martes, 14 de marzo de 2017

Derecho Penitenciario

Es una parte del Derecho, es la rama del Derecho que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos este surge como disciplina jurídica a principios del siglo XX.
El Derecho Penitenciario pertenece al Derecho Público.

Podríamos decir que es el conjunto de normas reguladoras de la actividad penitenciaria que va dirigida a la ejecución de penas y las medidas privativas de libertad con la única finalidad de conseguir la re educación y la  re inserción social de los respectivos sentenciados.

Como ciencia penitenciaria se dedicada a los temas relativos a la ejecución de la pena privativa de libertad y de todas aquellas sanciones alternativas que las distintas legislaciones imponen como consecuencia jurídica punitiva por la comisión de un delito.

Pues la privación de la libertad como pena por la comisión de un delito es una técnica penal relativamente reciente hasta siglos después de la Edad Media que imperaban los castigos corporales, los trabajos forzados y la pena de muerte.

Seguidamente se configuro la pena privativa de libertad con el objeto de:
   ·Corregir al culpable
   ·Aislar al delincuente
   ·Garantizar seguridad


Como dijo Hans Von Hentig "eran demasiados y demasiado miserables para colgarlos a todos.


En el siglo XIX la aplicación de las penas privativas de libertad hizo surgir, fundamentalmente en Francia la llamada "ciencia penitenciaria" integrada por el conjunto de conocimientos relacionados con las penas privativas de libertad, su organización y su aplicación. Estos conocimientos comprenden tanto los de tipo normativo como los de tipo empírico (sociológicos, antropológicos, psicológicos o de otras ciencias sociales) relativos a las penas y medidas privativas de libertad.


La Pena
Concepto
Del latín poena, una pena es la condena, que un juez o un tribunal impone, según lo estipulado por la ley a la persona que ha cometido un delito.

Fundamentos y Fines De La Pena
Preventiva
Protectora
Resocializadora

Los últimos procesos de reforma tienden, precisamente, a hacer de la pena un instrumento de resocialización. En el Código de Ejecución Penal, promulgado por Decreto Legislativo N° 330 del 6 de marzo de 1985 se dispone que la "ejecución de las penas y medidas privativas de libertad tienen por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del internado a la sociedad"

Mientras que, en el nuevo Código penal de 1991, en el artículo IX del Título Preliminar señala que la pena tiene fines de prevención, protección y resocialización.

Clases De Pena En La Legislación Peruana

De acuerdo a la gravedad de la falta cometida, existen distintas clases de pena.
Pena privativa de libertad
Pena limitativa de derechos
Pena restrictiva de libertad

Multa

No hay comentarios:

Publicar un comentario