miércoles, 23 de enero de 2019

El Voleibol


EL VOLEIBOL

HISTORIA DEL VOLEIBOL

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.

En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.

En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.

El vóley en el Perú

Es introducido al país por los inmigrantes chinos y japoneses, con la creación, en 1942, de la confederación peruana de voleibol se inicia el gran despegue de este deporte que nos llevaría, años después, al tercer lugar en los juegos panamericanos de chicago en1962, y seguidamente, campeonar en el sudamericano de buenos aires.

Estos triunfos alentadores propician la contratación del hombre que conduciría este deporte a la palestra: el entrenador Akira Kato. A su retiro, es designado para el cargo el entrenador Mann Bo Park quien mantuvo el gran nivel competitivo del voleibol; sin embargo, se descuidó las categorías inferiores para la sucesión de jugadoras. Actualmente pagamos ese "olvido", por lo que en los campeonatos internacionales que nuestro equipo participo, no se ha obtenido ningún galardón, y ni siquiera pudo consagrarse como uno de los mejores equipos, puesto que obstantó por muchos años.


DEFINICIÓN DE VOLEIBOL

El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.

Es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo. Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o más puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

El voleibol se compone de 5  movimientos técnicos básicos:

*Posiciones y Desplazamientos
1.- Técnica de Saque
2.-Técnica de recepción o antebrazos
3.-Golpe de dedos o Colocación
4.- Técnica de Remate
5.- Técnica de Bloqueo

Voleo Alto
Es la acción que se realiza partiendo de una posición inicial y esta consiste en tocar el balón con la yemas de los dedos.

Voleo Bajo
Es la acción de golpear el balón que viene a una altura inferior de la cintura con los antebrazo.
A nivel mundial se ha determinado que el voleo de pelotas bajas es la acción defensiva.
El voleo de pelota baja se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cual quier situación donde no se pueda realizar voleo alto.
Servicio o saque:
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.


Bloqueo:
Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.
 
Recepción y pase:
Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.

En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso.

Ataque-remate:
El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.

El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.
Independientemente que cada uno de ello tiene su variante, en cada uno de ellos también son característicos diferentes desplazamientos y posiciones que están intrínsecos en la ejecución técnica y en su enseñanza es difícil tratarlos de forma independiente.

Existen sobre todo ciertas posiciones del cuerpo (posturas) que como fundamentos técnicos básicos, si son comunes y característicos a la motricidad específica del juego de voleibol y por tanto se tendrán que considerar de forma relevante al comienzo del aprendizaje del voleibol, es por ello que se agregara las posiciones y desplazamientos como un fundamento técnico más.

REGLAS DE JUEGO

1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta.
2ª: Los jugadores de un equipo deven evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, ya que sino sera punto para el equipo contrario.
3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotara un punto al equipo contrario.
4ª: Se considera fuera cuando el balon toca el techo, publico o a los árbitros. Tambien es fuera cuando el balón toca la red o los postes.
5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas sin haber pasado el balón.
6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo estan mal situados se considera falta de rotación.
7ª: Si un jugador retiene el balón se considera dobles.
8ª: Cuando se va a sacar ningun jugador puede tocar la red.
9ª: Los jugadore no se pueden meter en el campo del equipo contrario.
10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como máximo.
11ª: Si se hace un saque que no esta dirigido al campo del equipo enemigo se considera falta.
12ª: De los 12 jugadores máximos de un equipo de voleibol, en el campo solo juegan.
13ª: Cuando un equipo saca, el equipo contrario no puede bloquear el saque.
14ª: No se puede retener el balón a la hora de efectuar un saque.
15ª: Los equipos ganaran cuando ganen 3 sets y en cada set ganen al otro equipo de 2 puntos.

SEÑALIZACIÓN



                                                                                                 






































                                         











                                                                 



































IMPORTANCIA
Es un juego extremadamente lógico y racional, por lo cual ayuda a que estas habilidades y cualidades se te desarrollen. Te enseña a depender del otro para ganar y a entender que de uno depende los demás en un terreno de juego, es decir adquieres habilidad para trabajar en equipo.

Es necesario practicar algún deporte, porque te mantiene activo, sano, es muy bueno para salud fisica y mental, y con específicamente con el voley, te ayuda a tener una buena condición física, mayor resistencia y es muy completo para mantenerte en forma.

El voleibol es un deporte muy popular que viene a hacer las veces de entretenimiento, preparación física y estímulo mental. Visto desde fuera parece sencillo pero ganar un partido es el resultado de una estrategia en la que cada jugador hace un papel determinante.

OBJETIVOS DEFENSIVOS Y OFENSIVOS

El partido:
Se disputa al mejor de 5 set (el que obtenga 3 gana). En cada set hay que hacer 15 tantos, con una diferencia de dos respecto al rival, salvo tras el empate a 16: en este caso el marque el 17 gana. Los tantos solo puede marcarlos el equipo que saca, el adversario recupera el saque. Si pierde el equipo que saca, el adversario recupera el saque.

El servicio:
El jugador que sirve se coloca detras de la linea de fondo(area de saque) y golpea el balon antes de los tres segundos siguientes a la señal del arbitro.

Los toques:
Lo permitido es un maximo de tres toques para un equipo antes de pasar el balon al contrario. El toque defensivo es el de antebrazos, utilizado en las recepciones del balon: se toca el balon con las manos juntas y los brazos extendidos. Para el pase y colocacion se utiliza el toque de dedos. El remate es la accion que culmina el ataque.

El juego:
El servicio del rival lo recibe un zaguero; este dirige la pelota hacia el colocador, que hace el ultimo pase para que remate un delantero. De los seis jugadores, tres son delanteros (cerca de la red), y tres son zagueros (en el fondo).

Acciones ofensivas:
La accion ofensiva comienza con una buena recepcion o toque defensivo; este condiciona la ejecucion de la colocacion y el remate, por lo que su correcion es fundamental. Los otros dos toques decisivos han de coordinarse Para obtener un buen resultado.

Pase de colocación:
Pase largo: El colocador hace un pase largo en parabola a un extremo de la red; el rematador, con 2 o 3 pasos de impulso, efectua el remate.

Pase largo tenso: El colocador hace un pase al otro extremo de la red elevando muy poco el balon por encima de esta; el rematador cercano a linea de fondo, efectua el remate.

Pase tenso al centro: Cuando la receocion es defectuosa suele utilizarse un pase de colocacion fuerte, al delantero centro para que este, en salto, cambie la trayectoria del balon a una zona no esperada por el equipo contrario.

Pase corto: El colocador toca la pelota en corto Para colocarla a unos 30 cm por encima de la red; el rematador salta cerca de el al mismo tiempo y golpea la pelota.

Fintas:
El tercer delantero simula el movimiento de remate que haga pensar al equipo contrario en un ataque distinto del que se va a realizar.

La dejada:
Consiste en sorprender a los bloqueadores del equipo contrario, a los que se amaga el remate Para tocar suavemente llevando el balon por encima de las manos a una zona vacia entre delanteros y zagueros.

Acciones defensivas:

Caidas:
En plancha: Si el balon cae con velocidad lejos del defensor, este, con un fuerte impulso hacia delante, se lanza con los brazos extendidos a golpear con el dorso de una mano o con ambas a la vez, y una vez golpeado el balon apoya las manos y se desliza sobre el suelo amortiguando la caida.

Lateral: Se trata de lanzarse lateralmente a golpear la pelota desde el suelo; comienza con un paso lateral y caida al mismo lado; despues de golpear, se rueda sobre el costado, lo que permite amortiguar el golpe y ponerse de pie con rapidez.

El bloqueo:
Accion defensiva de los delanteros que interceptan, colocando las manos por encima de la red, los remates del equipo contrario

No hay comentarios:

Publicar un comentario