¿QUE ES El APRENDIZAJE?
El Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de
conceptos, tantos como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en
ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir de forma
ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera,
para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia. Tomando en cuenta la
importancia desde el punto de vista pedagógico, se pueden resumir en ocho
tendencias o teorías que explican el aprendizaje, las cuales se exploraran
brevemente: Teorías Conductistas, teoría Cognitiva, la teoría de Sinérgica, topología de R. Gagné, teoría Humanística, teorías Neurofisiológicas,
teorías de la Elaboración de la Información, enfoque Constructivista.
¿DE QUE SE OCUPA EL APRENDIZAJE?
La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo .Es una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo.
¿TIPOS DE APRENDIZAJE?
v Condicionamiento clásico
El condicionamiento
clásico es un proceso de aprendizaje en psicología por medio del que se asocia
un estímulo neutro con un estímulo que evoca una respuesta emocional. Un
ejemplo es del caso de Pavlov, cuando logró que el perro asocie el olor a
comida con el repique de una campana;
la campana era un estímulo neutro, y una vez que se creó la relación
entre ese sonido y la comida, el repique de la campana generaría una
respuesta en el perro. Este tipo de aprendizaje es muy útil para tratar las
fobias y los problemas de ansiedad. Asociar una fobia o una situación que
genera ansiedad con un estímulo placentero, puede ayudar a que la persona
afectada aprenda una nueva relación para ese problema.
v Condicionamiento operante
Por otro lado, el
condicionamiento operante ocurre cuando se acompaña la probabilidad de un
determinado comportamiento decreciente o creciente con un castigo o un refuerzo
positivo. El condicionamiento operante se puede describir mejor como
"aprendizaje por consecuencias"; Edward Thorndike fue quien estudió
por primera vez este proceso, y luego lo siguió B.F. Skinner. Skinner inventó
un experimento en el que puso ratas y palomas en una caja, en donde tendrían
que presionar una palanca para que les llegue la comida. Rápidamente
aprendieron a pulsar la palanca para conseguir los alimentos;
esto funciona de la misma manera con los padres que castigan a sus hijos por no
comportarse como ellos desean.
v Aprendizaje por observación
La teoría del aprendizaje social, también conocido
como el aprendizaje por observación, es cuando cambia el comportamiento de una
persona después de observar el de los demás. Si alguien es testigo de una
situación exitosa o gratificante para otra persona, querrán experimentar lo
mismo. Por ejemplo, los niños observan el comportamiento de sus padres,
mientras que los adolescentes tienden a imitar más la conducta de sus pares.
Las personas atractivas y las celebridades también son modelos con los que
mucha gente se puede identificar. El uso de los anuncios televisivos y de la revista
es un ejemplo de la teoría del aprendizaje social: los objetos o las personas
que aparecen en los anuncios se presentan como algo deseable, y como resultado
los consumidores copian el comportamiento de esas personas o compran los
objetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario