viernes, 1 de enero de 2016

Querido Hijo estamos en huelga

ANALIS DE LA OBRA “QUERIDO HIJO ESTAMOS EN HUELGA”

I.       TITULO    :           “Querido Hijo Estamos En Huelga

II.       AUTOR    :           “Jordi Sierra I Fabra

2.1. BIOGRAFÍA:

Jordi Sierra i Fabra: (Barcelona, 26 de julio de 1947) es un escritor español, que destaca por la variedad de temáticas y registros en su narrativa, ya que aborda todos los géneros. En los últimos 25 años sus obras de literatura infantil y juvenil le han etiquetado como referente para los jóvenes de España y América Latina. También ha sido un notable estudioso de la música rock desde fines de los años 60. Fue fundador y/o director de numerosas revistas, El Gran Musical, Disco Expres, Popular 1, Top Magazine, Extra o Super Pop, la última, ya en 1977, cuando había dejado la música por la literatura.
Autor precoz, comenzó a escribir con 8 años y a los 12, escribió su primera novela larga, de 500 páginas. En 1970 abandonó los estudios y el trabajo para profesionalizarse plenamente como comentarista musical. En 2009 ha superado ya los 9 millones de libros vendidos en España. Tiene una extensa obra que en 2010 alcanza los 400 libros escritos y ha obtenido multitud de premios ya sea en idioma español o en idioma catalán, y a ambos lados del Atlántico (Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Ateneo de Sevilla, Villa de Bilbao, Vaixell de Vapor, Gran Angular, Edebé, Columna Jove, Joaquim Ruyra, CCEI, A la orilla del viento, entre otros muchos). Muchas de sus novelas han sido llevadas al teatro y algunas a la televisión. En 2006 y 2010 ha sido candidato al Nobel de la literatura para jóvenes, el premio Hans Christian Andersen, representando a España. Viajero impenitente, su obra se nutre muchas veces de sus propias vivencias a lo largo y ancho del mundo.
En 2004 creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Barcelona, destinada a promover la creación literaria entre los jóvenes de lengua española. Cada año convoca un premio literario para menores de 18 años. El mismo 2004 impulsó la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica con sede en Medellín, Colombia, que atiende a más de cien mil niños y jóvenes cada año.
La literatura de Sierra i Fabra se caracteriza por un uso hábil de los procedimientos narrativos. Su estilo, directo, marcado por los diálogos, el ritmo, las frases cortas, la intensidad y el suspenso, lo ha convertido en un favorito claro de los lectores jóvenes. Su obra, marcada por el compromiso, aborda todos los géneros, ciencia ficción, novela policiaca, historia, poesía, ensayo, realismo crítico, etc. En muchos de sus libros incide en temas duros, habitualmente poco dados e, incluso, censurados en la literatura para jóvenes. Sierra i Fabra ha sido traducido a dos docenas de idiomas y según datos del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte de 2002, los 10 autores más leídos en centros escolares de España son: Gustavo Adolfo Bécquer (53,35%), Miguel Delibes (41,84%), Benito Pérez Galdós (41,13%), Federico García Lorca (28,37%), Pío Baroja (28,37%), Eduardo Mendoza (27,66%), Gabriel García Márquez (25,55%), Jordi Sierra i Fabra (21,28%), Camilo José Cela (17,73%) y Leopoldo Alas "Clarín" (16,31%) [cita requerida]. De los diez, Sierra i Fabra es el único de la actual generación de autores españoles dedicados a la literatura infantil y juvenil y uno de los cuatro vivos. Muchos de sus libros superan los cien, doscientos o trescientos mil ejemplares vendidos, siendo Campos de fresas, con más de 600.000, su mayor éxito.

2.2. OBRAS

Narrativa
·         El secreto de el escritor fabuloso - Ed.castillo
·         El mundo de las ratas doradas - Ed. Marte 1975
·         La revolución del 32 de Triciembre (Premio Villa de Bilbao) - ATE 1976
·         Complot en Madrid - Ed.ATE 1977
·         ¿Estás vivo, Jim? - Publicaciones Heres 1978
·         Terror y muerte en los mundiales - Publicaciones Heres 1978
·         Manicomio - Ed.ATE 1978

Narrativa juvenil
·         El cazador nocturno (Premio Gran Angular) - SM 1981.
·         El suelo del cielo (panamericana)
·         ...en un lugar llamado Tierra (Primera parte de la trilogía "El ciclo de las Tierras") (Premio Gran Angular) - SM 1983.
·         Sencillamente amor - Ed. Martínez Roca 1983.
·         Regreso a un lugar llamado Tierra (Segunda Parte de la trilogía "El ciclo de las Tierras") - SM 1986.
·         El testamento de un lugar llamado Tierra (Tercera Parte de la trilogía "El ciclo de las Tierras") - SM 1987.
·         El último verano Miwok - SM 1987.
·         El joven Lennon - SM 1988.

Narrativa infantil
·         ¡Sorpresas! - SM 1982 (nueva ed.1989)
·         Nuevas Sorpresas - SM 1985
·         ¡¡¡Lambertooo!!! - Anaya 1988 (castellano, catalán y gallego)
·         La asombrosa expedición - Júcar 1988
·         Peluconas - SM 1988
·         Raskundanpelkuf - Ed. B 1988 (catalán y castellano)
·         El largo camino - Everest 1989
·         La nave fantástica / La nau fantàstica (catalán) / A nave fantástica (gallego) - Anaya 1989
·         Benezén el pescador - SM 1989

III.       GÉNERO LITERARIO  :           Novela

IV.       ESPECIE LITERARIA  :           Drama

V.       ACCIONES O HECHOS PRINCIPALES

Felipe es un chico que no suele ayudar en casa, es maleducado, desobediente y además este curso lo ha terminado con malas notas. Empiezan las vacaciones de verano y Felipe espera una buena reprimenda pero sus padres han decidido no hacerle ni caso. Felipe nota que sus padres están un poco raros y piensa que a lo mejor han sido abducidos por extraterrestres pero, no, es algo mucho peor, se han declarado en huelga de padres: Felipe tendrá que arreglárselas solo... y sus padres no son los únicos, los padres de sus amigos también se han puesto en huelga..
Felipe y sus amigos se reúnen en asamblea en un parque y deciden que es la hora de negociar, como sucede en cualquier huelga: saber qué condiciones ponen cada una de las partes en conflicto para que todo vuelva a la normalidad. Seguro que llegan a un acuerdo.


VI.   TEMA CENTRAL DE LA OBRA

“Mi Querido Hijo Estamos En Huelga”
Respetar y cumplir los deberes y derechos de la familia.

El libro cuenta la historia de un adolescente llamado Felipe que no estudia, ni ayuda en casa, ni hace los deberes, no hace nada. Entonces sus padres se ponen en huelga y hacen lo mismo que él, nada. Y por eso nuestro protagonista tiene que llegar a un acuerdo, o seguir como está o cambiar su vida radicalmente.

¿Qué habrá ocurrido en la familia de Felipe para que los padres se declaren en huelga? Están hartos, cansados de ser esclavos de su hijo que hace lo que quiere, y por eso, ellos, los padres deciden actuar de la misma manera. El hijo se siente abandonado en su casa, ahora nadie le manda nada: tendrá que recoger él solito su cuarto, hacer la cama, estudiar, racionalizar el uso de la consola.

VII.       MENSJAES

La historia trata sobre Felipe, niño de 10 años al que los padres han acostumbrado que no haga nada, que para eso están ellos (¡ayyy esos papás, como maleducan!!!). Ahora, cansados de ver en lo que se ha convertido, ¡se ponen en huelga! Y eso es una gran sorpresa. Más cuando se da cuenta de que la noticia de la huelga ha corrido como la pólvora y sus papás no son los únicos adheridos a este singular movimiento.

Por supuesto, Felipe espera que sus papás se cansen y no puedan mantener la huelga (igual que no han podido mantenerse firmes cuando han querido ponerle límites) pero ahora tendrá la sorpresa de que parecen disfrutar estar en huelga…y a él no le gusta esta situación.

* Hay que ayudar en la familia.          
* Hay que obedecer a tus padres.
* Debes cambiar las cosas malas por positivas.
* Reflexionar leyendo este libro para enmendarse a tiempo y no tener que pasar por un “despido”.
* Respetar los derechos hogareños.
* Cumplir con los deberes de familia.
* Brindar una segunda oportunidad.
* Respetar a tus padres.
* Ordenar tu cuarto.
* Ser moderado.
* Respetar las cosas ajenas.
* Tener precaución al hacer algo.
* Pedir perdón cuando haces algo mal.
* No dejes todo para ultima hora

VIII.       VALORES (en que momentos se dan)

Es la historia de un niño de 10 años llamado Felipe que resulta que sus padres hacen todo: le tiran la ropa sucia a la lavadora, le hacen la cama, le dejan jugar muchas horas a la consola, baja las escaleras muy rápido y llevándose toda la gente por delante y sin decir perdón y encima ha suspendido dos asignaturas. Sus padres hartos de todo lo que hace se han puesto en huelga y han decidido que va hacer todo él solo, y si no fuera poco le cuentan a todos los padres de sus amigos que están en huelga y ellos hacen lo mismo con sus hijos y se enfadan con él, entonces entre todos proponen llegar a un acuerdo con sus padres para que todos estén contentos y a partir de ahí, Felipe se porta mejor y pide perdón, baja las escaleras sin correr, recoge sus cosas y todos están más contentos.

Recomendable porque trata de que hay que ser más responsables y autónomos.

IX.       FIGURAS LITERARIAS DE TODA LA OBRA

Símil: Estallando como una pompa de Jabón.
Abrió los ojos como platos.
Daba la impresión de ser como una nube.
Esto no es como un trabajo.
La habitación quedo como una tacita de cristal.
Se fue como alma que lleva el diablo.
Metáfora: Atravesó la jungla de ropa y demás fauna estática.
Pisaba con pies de plomo.
La mandarías al diablo.
Tenía una montaña de ropa.
La punta del iceberg.
Se sintió mas perdido que una foca en el desierto.
Era un monstro.
La calle antes familiar ahora le parecía la puerta del infierno.
Se le hizo agua la boca.
Hipérbole: Caía un sol de mil demonios.
Tronchándose de la risa.
Tronaba la voz de la señora Eugenia.
Se juro ni respirar.
Ser esclava de tus travesuras.
No moverse así el cielo se le cayera encima.
Se moriría de hambre.
Había batido un record Guinnes.
Personificación: Los ojos de los ancianos, Mitad envidiosamente dulces, mitad molestos.


5 comentarios: