CRISTIANISMO Y
EVANGELIZACIÓN
La
conquista de América se interpretó en España por sus éxitos en la conquista de
península.
A
través del Regio patronato, los papas acordaron entregar la responsabilidad de
la evangelización eclesiástica o autorizar el ingreso de órdenes religiosas. El
ingreso del rey España. Obtuvo el derecho a cobrar el diezmo impuesto que los
ingresos de los fieles.
La
evangelización
El
proceso de evangelización afronto dos grandes problemas en la américa española:
el cuestionamiento de la legitimidad de los hechos de la conquista de las
poblaciones indígenas como estas deberán ser convertidas a fe cristiana.
El
debate entre los sacerdotes Juan Ginés Sepúlveda y Bartolomé de las casa. En lo
que discrepaban era en los métodos que se debían emplear.
Estas
discusiones influyeron en los conciertos realizados por la iglesia católica
américa. En el tercer concierto Límense, organizados en 1582 por Santo Toribio
de Mogrovejo, arzobispo de Lima, se acordó elaborar un catecismo en quechua y
aimara para facilitar el proceso de evangelización.
El proceso.
Los teólogos cristianos consideraban que las
religiones americanas habían sido inspirados el método de evangelización estuvo
dirigido a eliminarse. También se pensaba que la conversión de un gran numero
su salvación por la que estaba bautizarlos de inmediato.
A fines del siglo se unió una segunda etapa
de evangelización.
Enseñar los dogmas cristianos y de que el
proceso de aprendizaje era un camino que debía recorrerse lentamente. La música
y la pintura fueron dos de los demás importantes medios de catequización.
La “extirpación de idolatrías”
Pese a los esfuerzos evangelizadores los
españoles se dieron cuenta que los cultos indígenas si según practicando en
secreto.
A todas las manifestaciones de religiosidad
vinculados a los antiguas cutos prehispánicos.
En siglo XVII se organizaron varias campañas
de extirpación de idolatrías andinos aquellos que reconocían su idolatría eran
perdonados y recibían una penitencia pero quienes eran casados por terceros de
veían obligados a salir en una procesión de castigos amontonados en una llama y
con el cabello rapado.
Preguntas:
1. ¿En qué siglo se inició la etapa de evangelización?
A fines del
siglo XVI
2. ¿en qué siglo se evangelizaron varias campañas?
En el siglo
XVII
3. ¿Que se llamaban los sacerdotes del debate?
Se llamaban
juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las casas
4. Completa:
Lima se
acordó a elaborar un catecismo en quechua y aimara
A) Teólogos cristianos B) quechua y aimara C) destinada
a distribuir
5. Completa
El rey de
España también obtuvo el derecho a cobrar el diezmo impuesto.
A. Américo se justificaba
B. Diezmo Impuesto
C. Practicando La Religión
No hay comentarios:
Publicar un comentario