domingo, 3 de enero de 2016

RONDAS CAMPESINAS

RONDAS CAMPESINAS

EL9 de diciembre de 1976 en la provincia de Chota en Cajamarca se creó la primera ronda campesina. Las rondas son organizaciones civiles donde los propios ciudadanos se han unido para impone justicia ahí donde el estado es ineficiente o simplemente no está. Han pasado más de 40 años y las rondas tienen presencia en la mayoría de los departamentos del Perú.
Las Rondas Campesinas están integradas por personas naturales denominadas Ronderos y Ronderas, que se encuentren debidamente acreditadas. Tienen los derechos y deberes que la presente Ley y demás normas establezcan.
Las Rondas Campesinas promueven el ejercicio de los derechos y participación de la mujer en todo nivel. Igualmente, tienen consideración especial a los derechos del niño y del adolescente, las personas discapacitadas y de los adultos mayores.
Somos una organización civil de masas, el objetivo fundamental de las Rondas, es luchar organizadamente contra las clases opresoras de la patria.  Aspiran a construir una sociedad nueva, donde desaparezca la explotación del hombre por el hombre, la injusticia y corrupción, el abuso, el atraso, y el hambre.  Luchan por conseguir que el pueblo goce de buena alimentación, salud, educación y vivan en otro sistema económico social; armonioso y fraterno, pacífico y democrático, con libertad y soberanía, con un medio ambiente equilibrado, en un Estado pluralista que respete la diversidad étnica y cultural.
Los campesinos organizados en rondas campesinas han controlado el mal comportamiento de sus ciudadanos y han restablecido la conducta moral de “No robar ni una aguja ni un manojo de hierba, ser laborioso y no permitir una mentira”, el respeto de los usos y costumbres de la comunidad el respeto a la propiedad, a la persona en su integridad física y moral, valores que transforman el comportamiento del hombre campesino y acentúa las bases de un ordenamiento justo, ordenado y pacífico; donde crecerán y se desarrollaran las nuevas generaciones envilecidos de valores positivos cuyo producto principal será una sociedad más justa y más humana.
LOGROS DE LAS RONDAS CAMPESINAS.
 1. Control del abigeato en las comunidades organizadas.
2. Erradicación del chisme, peleas, celos, maltratos familiares, borrachera, y todo vicio que contraviene a las buenas costumbres y al desarrollo de las comunidades.
3. Participación activa del poblador hombre mujer de todas las edades en el desarrollo de la comunidad, eliminando la morosidad.
4. Mejoramiento de la calidad de vida.
5.  Conocimiento de sus derechos y deberes.
6. Incorporación de la mujer en la administración de justicia campesina
7.Disminución de machismo, afianzando la igualdad entre el hombre y la mujer.
8. Mejoramiento de la calidad de conocimientos de su propia realidad nacional.
9. Conservación, prevención y cuidado de los recursos naturales y ambientales como medio principal para la vida.
10. Administración de justicia de conformidad al derecho de costumbres.
11. Resolución de conflictos vía la conciliación.
12. Disminución de los problemas de tierra, linderos, caminos, aguas.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Primera.- Día de las Rondas Campesinas
Establecerse el 29 de diciembre como el “Día de las Rondas Campesinas” y declarase al caserío de Cuyumalca del distrito y provincia de Chota, departamento de Cajamarca, como cuna y patrimonio histórico de las Rondas Campesinas del Perú.
Segunda.- Plazo de reglamentación
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en el plazo de sesenta días.
Tercera.- Plazo de adecuación
Otorgase el plazo de seis meses a partir de la aprobación del Reglamento, para que las Rondas Campesinas existentes se adecuen a la presente Ley.
Cuarta.- Derogación de normas
Derogase la Ley Nº 24571 y demás normas que se opongan a la presente Ley.

Las Juntas Vecinales
Juntas vecinales: Las juntas vecinales son organizaciones comunitarias que representan a los individuos establecidos en una misma unidad vecinal.
Organizaciones vecinales:Es toda aquella que reúne a los vecinos en sus respectivas organizaciones de vivienda dentro del distrito.
Son Organizaciones Vecinales las siguientes:
1 .- ORGANIZACION DE POBLADORES.- Es la agrupación humana organizada con el fin de obtener y conservar condiciones decorosas de vivienda, dentro de las cuales podemos distinguir las siguientes:
a).- Asentamientos Humanos.
b).- Asociación de Vivienda.
c).- Asociación Pro-Vivienda.
d).- Asociación de Propietarios.
e).- Cooperativa de Vivienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario