QUE ES UNA COSTUMBRE
Una costumbre es un modo habitual
de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por
tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito. Por ejemplo: “Las costumbres
de este pueblo nos resultan extrañas: los negocios cierran a la tarde y vuelven
a abrir a la madrugada”, “Mi abuelo tiene la costumbre de tomar un té antes de
acostarse”, “Ir al pub después de la oficina forma parte de las costumbres
británicas que se están perdiendo”.
La costumbre es una práctica
social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de una comunidad. Es
posible diferenciar entre las buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y
las malas costumbres (consideradas como negativas). En ciertos casos, las leyes
tratan de modificar las conductas que suponen una mala costumbre.
Lo habitual es que las leyes
concuerden con las costumbres de la sociedad. Las costumbres, de hecho, pueden
constituir una fuente del derecho, ya sea de aplicación previa o simultánea a
la ley.
Para la sociología, las
costumbres son componentes de la cultura que se transmiten de generación en
generación y que, por lo tanto, están relacionadas con la adaptación del
individuo al grupo social.
Existen distintos tipos de
consideraciones sociales respecto a las costumbres. En Argentina, por ejemplo,
tomar mate es una costumbre. Una persona a quien no le gusta el mate, de todas
formas, no es criticada o censurada socialmente. Distinto sería el caso del
sujeto que desayuna y merienda con licor o ginebra: si bien no es ilegal, la
conducta recibiría la condena social.
QUE ES LA CULTURA
La cultura es la base y el
fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que
nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un
inicio y de nuestro entorno posteriormente.
Los pueblos del mundo, desde su
fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de
vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y
jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria
histórica, lengua y literatura entre otros.
El conjunto de estas disciplinas
y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los
instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto.
Una de las formas en la que los
pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través del
conocimiento y la práctica de sus mismos valores.
Cultura es todo lo que existe en
el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo,
las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la
ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la
manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos
éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su
manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el Internet, que en
los últimos años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de
pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable.
Por eso también se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal, como
el ser humano ha modificado la naturaleza.
En síntesis, cultura es todo
aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos
concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus
vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera
como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la
parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o
artístico. Es la civilización misma.
Al darse la yuxtaposición entre
los idiomas y las culturas, los individuos progresan hasta adquirir una
interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran sus niveles
organizacionales de aldeas a ciudades, de éstas a metrópolis y posteriormente a
megápolis, que es la cuna de la interculturalidad y la etnicidad.
QUE ES MANIFESTACIONES FOLKLORICAS
Las manifestaciones folcloricas
son reprsentaciones de elementos culturales de la region en donde su identidad
cultural colectiva pueda ser demostrada ante el resto de los pueblos y ser
reaprendido por las nuevas generaciones.
Esi incluye literaturam pintura,
bailes, musica, leyendas, trajes, modismo, creencias, etc.
Una manifestación folklórica
relevante se expresa a través de la tradición oral, llamada así porque es
transmitida por vía oral de una generación a otra. Comprende mitos, cuentos,
leyendas, fábulas, dichos y adivinanzas (narrativa). Cuando no existía la
televisión, tradicionalmente, después de la cena, se reunía toda la familia en
el patio de la casa a escuchar cuentos, mitos y leyendas a la luz de la luna,
que usualmente contaban los abuelos.
Las comunidades indígenas son
ricas en mitos y leyendas, muchas de ellas han sido plasmadas en textos
relacionados con el área de lengua. Vale la pena leer y compartirlas con amigos
y compañeros, de esta manera se contribuye al rescate de una tradición. La
televisión, a pesar de ser un medio idóneo para la difusión de tradiciones,
lamentablemente no ha contribuido para evitar que desaparezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario