miércoles, 30 de diciembre de 2015

Computienda hardware software proyecto



INDICE


Pág.
INDICE

1
DEDICATORIA

4
AGRADECIMIENTO

5
INTRODUCCIÓN

6
OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

7


CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES

9


1.    DATOS GENERALES DE LA PRACTICANTE

9
1.1    Apellidos y Nombres de la practicante
9
1.2         Carrera Profesional
9
1.3         Documento
9
1.4         Dirección Electrónica
9
1.5         Número Telefónico
9


2.    DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

9
1.1         Razón Social de la Empresa
9
1.2         RUC
9
1.3         Ubicación
9
1.4         Teléfono de la Empresa
10
1.5         Sitio Web
10
1.6         Actividades de la Institución/Empresa
10

 
3.    DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

10
1.1         Nombre del Módulo
10
1.2         Lugar de la práctica
10
1.3         Ejecución de la práctica
10
1.4         Inicio y termino de la práctica
10
1.5       Total de Horas acumuladas
11
1.6       Descripción de la práctica
11
1.7       Cargo de desempeño
11
1.8       Asesor de las prácticas en la institución/empresa
11
1.9       Asesor de las prácticas del instituto
11
1.10    Reseña Histórica
11


4.    DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA EMPRESA

12
1.1         Nombres y Apellidos
12


CAPITULO II: ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

14


1.    FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA

14
1.1.        Funciones generales
14
                    Misión
14
                    Visión
14
1.2.        Objetivos
15


2.    FODA

15
2.1. Análisis Interno
15
          2.1.1. Fortalezas
15
          2.1.2. Debilidades
15
2.2. Análisis Externo
16
          2.2.1. Oportunidades
16
          2.2.2. Amenazas
16


3.    ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

16


CAPITULO III: PRACTICAS REALIZADAS

18


1.    DESCRIPCION DE LA PRACTICA

18
1.1.        Mantenimiento preventivo de hardware
18
1.2.        Mantenimiento preventivo de software
29
1.3.        Instalación y Configuración de Software
30
1.4.        Instalación de Windows 7
31
1.5.        Limpieza y mantenimiento de una impresora
40


2.    EQUIPOS Y MATERIALES

42
2.1         Equipos
42
       2.1.1.  Hardware
42
       2.1.2. Software
43
       2.1.3. Mobiliarios
43


2.2.  Materiales
43
             2.2.1. De escritorio
43
             2.2.2. Herramientas para mantenimiento y reparación de PCs
43


CAPITULO IV: DATOS DE LOS RESULTADOS

45


1.    LOGROS

45
2.    DEFICIENCIAS

45


CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

47


1.    CONCLUSIONES

47
2.    RECOMENDACIONES

47


CAPITULO VI: BIBLIOGRAFÍA

49


1. BIBLIOGRAFÍA

49


CAPITULO VII: ANEXOS

51


1.    ANEXO I

51






























Cuadro de texto: DEDICATORIA
“A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificios en todos estos años, gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy. Ha sido un privilegio ser su hija, son los mejores padres”
 












AGRADECIMIENTO
A Dios, por darme la vida y fortalecer a mi espíritu para emprender este camino hacia el éxito.
A los docentes, por todo el apoyo brindado, por instruirnos y guiarnos en el trayecto de nuestra carrera, con base y sabiduría inculcándonos valores.

A mis compañeros de estudio con quienes compartimos experiencias inolvidables en esta etapa de conocimiento.

A mis padres y hermanos, que son la fortaleza echa persona porque ellos me enseñaron que solo con el esfuerzo y perseverancia se logra el éxito.
Gracias por todo y la bendición.











INTRODUCCION
En la actualidad y con el avance de la tecnología, nos vemos obligados a estar acorde con la realidad actual, tomando en cuenta que en el mundo de Computación e Informática, a diario se dan actualizaciones, por ello como estudiantes de esta carrera profesional estamos obligados a realizar clases teóricas y prácticas, en las que podemos consolidad los conocimientos adquiridos en las aulas de nuestro Instituto Superior Tecnológico Público “4 de Junio de 1821”.
Una vez elegido el lugar de prácticas, realizados los trámites respectivos se inició el desarrollo de las prácticas profesionales, las mismas que se efectuaron en el Área de mantenimiento y reparación de PC’s, fue todo un reto de aprendizaje las nuevas tecnologías, el trato con los clientes de dicha empresa fue lo más amable y profesional posible, se percibía un ambiente de armonía, compromiso y deseo de superación por parte de los practicantes, así como el apoyo de los trabajadores estables de la empresa.
Se tuvo la oportunidad de priorizar un buen diagnóstico de la computadora, para así poder dar solución al problema que se presente en ese momento en la PC y que todos los equipos funcionen correctamente durante el día.
Las funciones en que se encomendó, en resumen son las siguientes:
v  Mantenimiento de los equipos de cómputo (PC´s e Impresoras).
v  Instalación y Configuración de Software a las PC´s.
v  Realización de Documentos.
Aquellas funciones se iniciaron el 03 de Noviembre del 2014 y culminaron el 12 de Abril del 2015, habiendo acumulado un total de 262 horas de prácticas profesionales, según estipula el esquema de prácticas profesionales.
Durante las Prácticas Iniciales puse en destreza todos mis conocimientos teóricos y prácticos que me impartieron en la formación de mi carrera profesional. 
Con esta finalidad doy por cumplimiento a mis Prácticas Iniciales del Primer Módulo “Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnología de la Información y Comunicación”, ya que durante todo el periodo de mis prácticas he adquirido mucha experiencia.

OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

v    OBJETIVO GENERAL:
Aprender y fortalecer mediante la práctica los conocimientos adquiridos en el módulo de soporte técnico en el ISTP “4 DE Junio del 1821” para aplicarlos en la empresa “COMPUTIENDA”, en los campos de mantenimiento y reparación de Pc’s; de este como lograr obtener el Título Profesional, tomando en cuenta que las prácticas son requisito indispensable para ello.

v    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ü  Mantener el buen funcionamiento de las computadoras, mediante el mantenimiento adecuado del software y hardware.
ü  Adquirir experiencia laboral y experimental para que así me sea factible la adaptación en el competitivo mundo laboral.
ü  Enriquecer mis conocimientos mediante la interacción con los especialistas dentro del campo Informático; también cumplir con las horas de práctica establecidas por el Instituto.
ü  Reforzar los conocimientos académicos brindados por los docentes de la carrera profesional de Computación e Informática en el ISTP “4 de Junio del 1821”.













CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES









CAPITULO  I
ANTECEDENTES GENERALES
1.    DATOS GENERALES DE LA PRACTICANTE

1.1  Apellidos y Nombres de la practicante:

Neira Parihuamán Ana Violeta.

1.2  Carrera Profesional:

Computación e Informática

1.3  Documento:
DNI Nº 76655930
1.4  Dirección Electrónica:
ana_423tauro@hotmail.com
1.5  Número Telefónico:
a)    Móvil: 942023455
2.    DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


2.1  Razón Social de la Empresa:

Empresa “Computienda S.R.L”

2.2  RUC: 

20487393852

2.3  Ubicación:

Ubicada en la Calle. Libertad N°281, Distrito y Provincia de Jaén, Región Cajamarca.  (Anexo 1)



2.4  Teléfono de la Empresa:

Telf.: (076) 434699

2.5  Actividades de la Empresa:
La empresa “COMPUTIENDA” ubicada en la ciudad de Jaén cuenta con 5 años dedicados a la compra y venta de computadoras, que incluye mantenimiento y reparación de PC’s, con  trabajadores capacitados y comprometidos con el desarrollo de nuestra Región.

3.    DATOS GENERALES DE LAS PRACTICAS:


3.1  Nombre del Módulo:

“Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnología de la Información y Comunicación”.

3.2  Lugar de la práctica:
Área de Mantenimiento y Soporte Técnico de PC’s.

3.3  Ejecución de la práctica:
Fue desarrollada en forma activa en el Área de Mantenimiento y Soporte Técnico.

Trabajo de Soporte Técnico de PC`s e Impresoras, Instalación de software, Configuración de Equipos.

3.4  Inicio y termino de la práctica:

INICIO
03 de Noviembre del 2014
TERMINO
12 de Enero del 2015


3.5  Total de Horas acumuladas:

262 horas.

3.6  Descripción de la práctica:

Las prácticas fueron desarrolladas:

v  Mantenimiento de los equipos de cómputo (PC´s e Impresoras).
v  Instalación y Configuración de Software a las PC´s.
v  Aspirar los equipos de cómputo.
v  Limpieza de Periféricos.
v  Auxiliar de Redes.
v  Asistente de Gerencia.

3.7  Cargo de desempeño:

Asistente de la Área mantenimiento y Reparación

3.8  Asesor de las prácticas en la Empresa:

v  Ing. Jorge Luis Rojas Guivin

3.9  Supervisor de las prácticas del Instituto:

v  Ing. Jorge Manuel Castillo Anastacio.

3.10       Reseña Histórica:
La empresa “COMPUTIENDA”, se inició en el 2010, viendo la falta de centros de reparación y mantenimiento de computadoras, así como la necesidad de prestar un servicio de calidad, vender un buen producto y accesorios de PC’s y tecnología, a la ciudadanía de la provincia de Jaén y sus alrededores, se encuentra ubicada en la calle libertad N°281 sector Morro Solar.
En el año 2013 la empresa amplio el área de mantenimiento y reparación técnico por la demanda de clientes y mejorar la atención para satisfacer la necesidad existente en nuestra provincia y otras ciudades.
En la actualidad sigue en marcha con la expectativa de crear sucursales en los distritos ya que tiene como clientes a distintas Instituciones públicas y privadas de la provincia.

4.    DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA EMPRESA


4.1  Nombres y Apellidos:

Ø  Ing. Ulises  Lozada Calderón
     (Gerente  -  Jaén)
















CAPITULO II

ORGANIZACIÓN
DE LA EMPRESA









CAPITULO  II
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1.    FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA

1.1.        Funciones de la Empresa:

v  VISION:
La empresa “Computienda” logra la máxima satisfacción del mercado atendido, en todas sus necesidades relacionadas con la tecnología informática, mediante un enfoque de calidad y servicio, permaneciendo a la vanguardia en todos los avances tecnológicos, y reconociendo que los clientes, proveedores, empleados y socios, son actores fundamentales en la proyección éxito empresarial. 

v  MISION:
Ser una empresa reconocida y con prestigio nacional e internacional, con autonomía administrativa, con excelencia en ventas de computadoras, realización de software y soporte.
Donde se brinde un producto de excelente calidad y en donde el mejoramiento continuo en todas las áreas sean de agrado a nuestros consumidores, de eficiente gestión, competitiva, con alianzas estratégicas en el ámbito nacional e internacional, comprometida con el servicio al cliente, la formación integral de su recurso humano y tecnológico. Y ser un ejemplo para la sociedad a lo que se refiere en buen servicio.










1.2.        Objetivos:

ü  Realización la excelencia en el trabajo diario, Alcanzando los niveles de calidad requerido por nuestro clientes, ofreciendo Una atención esmerada que pueda distinguirnos como empresa, trabajando en todo sentido sumando esfuerzos para alcanzar los objetivos que ha definido a COMPUTIENDA con garantía.
ü  Entregar el trabajo con oportunidad, optimizando Nuestros Tiempos de Entrega e imprimiendo nuestro mejor esfuerzo para obtener resultados de calidad.

2.    FODA:

2.1. Análisis Interno

1.1.1.    FORTALEZAS

a)    Prestigio y experiencia que nos respaldan.
b)    Buena cartera de clientes.
c)    Excelente ubicación.
d)    Cuenta con local propio.
e)    Cuenta con un sistema automatizado para  el desarrollo de las diferentes   actividades.


2.1.2.  DEBILIDADES
a)  Falta de seguridad.
b)  Espacio reducido.
c)  No cuenta con alarma de antirrobo.
d)  Falta de seguros anti incendios








2.2.        Análisis Externo

2.2.1.     OPORTUNIDADES

a)    Uso masivo de PC y laptop  en la zona.
b)    La existencia del servicio técnico de reparaciones de PC.
c)    La existencia de instituciones pública y privada  que utilizan laptop o PC de última generación.

2.2.2.    AMENAZAS
a)    La competencia.
b)    Desastres naturales.
c)    Inseguridad.

1.1.   ESTRUCTURA ORGÁNICA:
ORGANIGRAMA
 




















CAPITULO III

PRACTICAS REALIZADAS








CAPITULO  III
1.   PRACTICAS REALIZADAS

1.1.        EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE
Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará cómo realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas.

Existen varios procesos que se deben realizar antes de iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:

·         Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
·         Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.

·         Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.

·         Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.

·         Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo.

MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL. MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS PRINCIPAL Y DE INTERFACE

Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.

No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.
El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.

El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (videosonidofax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.

El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2131.gif
Figura 1. Retirando las tarjetas de interface

Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2132.gif
Figura 2. Retirando los bus de datos. Figura 2.1. Retirando los bus de datos.

Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.




LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER
Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando. Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2137.gif
Desconectando la fuente de poder

Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2138.gif
Tipos de conectores de la fuente





Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2139.gif
Limpieza de la fuente con soplador o blower

Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.








http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2140.gif

La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.
http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2141.gif










Cuadro de texto: Limpieza manual de la fuente
 







LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE
La unidad de disco flexible es uno de los dispositivos de la unidad central que exige más cuidado en el mantenimiento y que más presenta problemas por suciedad en sus cabezas o en sus partes mecánicas. Para retirarla de la carcasa, se debe tener cuidado para que salga sin presión (suavemente). En muchos casos la tapa puede estar floja y se atasca al retirarla.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2142.gif
Retirando la unidad de disco flexible

Debido a la gran cantidad de marcas y modelos de unidades de disco flexible que existen, no hay un procedimiento estándar para destaparlas. Observe bien la forma, en la cual está asegurada y ensamblada su tapa. En algunos modelos tiene un salo tornillo, en otros dos y en otros el desarme se realiza simplemente a presión con la ayuda de un atornillador o destornillador de pala pequeño.
Este dispositivo tiene partes móviles y muy delicadas. Las cabezas lectoras se desplazan enferma lineal gracias a un mecanismo tipo sinfín el cual debe estar siempre bien lubricado. El daño más común en estas unidades se debe a la falta de mantenimiento, ya que el motor se pega o el desplazamiento se vuelve demasiado lento al aumentar la fricción, ocasionando la descalibración de la unidad.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2143.gif
Detalle interior de la unidad de disco flexible.




LIMPIEZA DE UNIDADES DE CD-ROM
Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM, es recomendable utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando. Si existe algún problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema óptico con alcohol isopropílico.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2147.gif



MANTENIMIENTO DE LOS PERIFÉRICOS
Después de realizar el mantenimiento a la unidad central, se procede a limpiar los periféricos
Teclado, el monitor, el mouse, las impresoras, etc.

EL TECLADO

El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.



LIMPIEZA EXTERNA DEL TECLADO
http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2149.gif
Desarme del teclado

Para realizar el mantenimiento interior. Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los lomillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada puede dañar el sistema de cierre.

MANTENIMIENTO DEL MOUSE

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2150.gif
Discos de desplazamiento

El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.

VERIFICACIÓN DE CONEXIONES
Durante la exploración, voluntariamente o accidentalmente puede ocurrir que se hayan desconectado algunos cables. Verifique minuciosamente que cada uno de los conectares que esté bien ajustado al dispositivo correspondiente. Revise también de la conexión de alimentación para el ventilador del microprocesador. Si éste queda sin corriente, la computadora funcionará bien, pero con el tiempo puede fallar.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2152.gif











Disco Duro


SENTIDO DE LOS CONECTORES DE LA TARJETA PRINCIPAL
Si se desconectaron los cables de alimentación de la tarjeta principal, tenga mucho cuidado cuando se haga la nueva conexión. Observe en la figura el sentido correcto de los conectares. La forma fácil de orientarlos es acomodando los dos conectares de modo que los cables negros queden seguidos y bien acomodados con respecto a los pines de la tarjeta. Una equivocación en esta conexión, daña la tarjeta, conectores de alimentación en la tarjeta principal.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2153.gif


TAPANDO LA UNIDAD CENTRAL
Cuando esté tapando la unidad central, asegúrese de no aprisionar cables entre los bordes de ésta y la lapa. Asimismo, no se debe forzar ningún elemento a que encaje con otro, mejor, retire el elemento y haga una observación general para detectar el problema.

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/Image2154.gif
Tapando la unidad central





1.2.        MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE.

El mantenimiento de software o mantención de software es una de las actividades más comunes en la 
ingeniería de software y es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final así como también corrección y prevención de los defectos. El mantenimiento de softwares se divide en dos ocasiones: prevenir y corregir.

·         Revisión de Instalación por Setup.
Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú que se encuentra en la Setup detectando las unidades conectadas a la computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores.

·         Desfragmentación de disco duro.
La fragmentación del disco sucede después de que el sistema operativo ha escrito diferentes versiones de los archivos varias veces, esto es, un archivo después de ser modificado al guardarse no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro, el desfragmentado se ocupa de acomodar los archivos en direcciones de memoria contiguas.

·         Liberación de memoria RAM.
Supresión de archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan, eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros inválidos y accesos directos que tienen una ruta que ya no existe.

·         Liberación del Disco Duro.
Consiste en buscar, identificar y enumerar en la unidad, los archivos temporales, archivos caché de Internet y archivos de programa innecesarios; de esta forma proceder a eliminarlos de forma segura. Argente Disk Cleaner ayuda a mantener tu ordenador limpio de archivos innecesarios que solamente ocupan espacio, y que además ponen tu privacidad en peligro, tales como historiales de navegación y búsqueda en Internet, cookies y archivos temporales. También detecta accesos directos no válidos y archivos guardados con cero bytes.


·         Ejecución de Antivirus.
Es el procedimiento por medio del cual se escanea, califica y limpia el computador de programas malignos y prejudicios. Esto programas pueden averiar el sistema operativodisco duro y otro componentes.

·         Copia de Seguridad.
Este procedimiento consiste en realizar un respaldo de información por medio de la aplicación COPIA DE SEGURIDAD.

1.3.        INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE
La instalación de los programas  es el proceso fundamental por el cual los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función por la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil:
Softwares instalados:
v  Windows 7 Profesional SP2
v  Windows 8
v  Microsoft Office 2007 y Office 2010
v  WinRAR
v  Encarta
v  WinZip
v  Ccleaner vi.34.407
v  PhotoShop CS5
v  Corel Draw X5
v  AVG internet security
v  Nero 7
v  Foxit Reader
v  Avast 8
v  Google chrome
v  Autocad 2011

1.4.        INSTALAR WINDOWS 7.

Requerimientos o requisitos del sistema:

Deberemos tener una copia de Windows 7 y tendremos que cumplir los requerimientos mínimos del sistema:
  • Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits)
  • 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de64 bits)
  • 16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits)
  • Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior

Pasos previos a la instalación de Windows 7

Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para que se ejecute el programa de instalación de Windows 7 desde el DVD. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:




Tutorial instalar windows 7 foto 1







Pulsamos en “Siguiente”, de forma que nos aparecerá otra ventana en la cual comenzaremos la instalación:
Tutorial instalar windows 7 foto 3







Pulsamos en el botón “Instalar ahora”, de forma que se iniciará el programa de instalación:
En la siguiente ventana, aceptamos los términos de licencia y pulsamos en “Siguiente”:
Tutorial instalar windows 7 foto 4






Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar a Windows 7 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente, o si queremos realizar una instalación nueva. Recomendamos instalar desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), eligiendo la opción “Personalizada” :
Tutorial instalar windows 7 foto 5





 

Particionamiente del disco duro

Se nos preguntará en qué disco duro o partición queremos instalar Windows 7 . Aquí tenemos varias opciones:
Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones posteriormente), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 7, pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado de instalación.
En caso contrario, es decir, si queremos particionar el disco en este momento, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad”:
Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar
Tutorial instalar windows 7 foto 6







Elegimos el tamaño de la nueva partición (en nuestro caso, creamos una partición de 30000 MB) y pulsamos en “Aplicar”:
Tutorial instalar windows 7 foto 7









Nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual pulsaremos en “Aceptar:
Tutorial instalar windows 7 foto 8






Se habrá creado una partición del tamaño que hemos seleccionado, además de una partición reservada para Windows, de tamaño 100 MB:
Para crear una nueva partición sobre el espacio restante sin particionar, seleccionamos en la parte de arriba dicho espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” e indicamos el tamaño de la nueva partición. Ahora, una vez creadas las particiones, no nos queda más que formatearlas. Para ello, seleccionamos una partición y pulsamos sobre “Formatear” sobre las particiones creadas.
Una vez formateadas las particiones, seleccionamos aquella partición donde queramos instalar Windows 7 y pulsamos sobre “Siguiente”:
Tutorial instalar windows 7 foto 9







Instalación de Windows 7

De esta manera, el proceso de instalación de Windows 7 comienza:
Tutorial instalar windows 7 foto 10





Durante dicho proceso, se reiniciará el sistema varias veces. Tras los reinicios se iniciará de nuevo el asistente para proseguir con los pasos de la instalación. Deberemos ser pacientes, pues tardará un poco en instalar el sistema operativo:
Tutorial instalar windows 7 foto 11Tutorial instalar windows 7 foto 12





Tutorial instalar windows 7 foto 13





Tutorial instalar windows 7 foto 15En este momento, se nos pedirá un nombre de usuario y de equipo. Los escribimos y pulsamos en “Siguiente”:






Una vez escogido el nombre de usuario con el que nos conectaremos al sistema operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro usuario , así como una frase o indicio de la contraseña para que Windows nos la muestre en caso de que se no olvidara. Rellenamos dichos datos y pulsamos en “Siguiente”:
Tutorial instalar windows 7 foto 16






Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de producto de Windows. Si la tenemos, la escribimos y pulsamos en “Siguiente”. En caso de no tenerla, desmarcaremos la casilla “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y pulsaremos en “Siguiente”, aunque deberemos introducirla en un periodo de 30 días si queremos seguir usando Windows 7. No obstante, es importante indicar que este “periodo de gracia” se puede ampliar 90 días más, hasta los 120 días sin activación:
Tutorial instalar windows 7 foto 17











Tutorial instalar windows 7 foto 18El programa de instalación nos pedirá que escojamos si queremos instalar solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como importantes, o si queremos usar la configuración recomendada por Microsoft. Es importante saber que esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 7 , por lo que no es crítica la elección que hagamos en este momento. Recomendamos escoger la opción “Instalar sólo las actualizaciones importantes”:






Escogeremos la fecha y hora del sistema, así como la zona horaria en la que nos encontremos, y pulsamos en “Siguiente”:
Tutorial instalar windows 7 foto 19





En este punto, tendremos que elegir la configuración de red que tendrá el sistema, dependiendo de dónde esté conectado. Elegimos la opción que más se ajuste a las características de nuestro sistema. En nuestro caso, elegimos “Red doméstica” :
Tutorial instalar windows 7 foto 20





Tutorial instalar windows 7 foto 21Ya estamos en la recta final de la instalación, pues habiendo escogido toda la configuración que deseamos, el programa de instalación de Windows 7 la pondrá en práctica:





En este momento, ya hemos terminado la instalación y podemos ver la esperada pantalla del escritorio de Windows 7:
Tutorial instalar windows 7 foto 22





1.5.        LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE UNA IMPRESORA
La impresora es uno de los periféricos más importantes de nuestro PC, existiendo diferentes tipos: de matriz, de inyección de tinta, láser. Cada una de ellas requiere cuidados distintos, pero siempre podemos seguir algunas recomendaciones de limpieza y mantenimiento general para mantenerlas en buenas condiciones, sin importar el tipo de impresora que sea.

Limpieza básica de la impresora

Para realizar esta tarea, podemos seguir los siguientes pasos básicos de limpieza:
  • Primeramente, desconectamos la impresora del PC y de la fuente de electricidad y la ubicamos en una superficie sólida y cómoda para trabajar.
  • Una vez ubicada la impresora en el área de trabajo, procedemos a limpiar con un paño seco todo el polvo que se encuentra en la parte exterior y en los cables de alimentación de energía o de conexión con el PC. Si la impresora está manchada o tiene mucho sucio acumulado, podemos utilizar un paño humedecido con agua o alcohol isopropílico para retirar la suciedad y dejar la carcasa de la impresora en perfecto estado.
  • Secamos el exceso de humedad de la carcasa y ya estamos listos para realizar una limpieza interna de la impresora.

Limpieza interna de la impresora
·         Para realizar la limpieza interna de la impresora, necesitaremos un pincel o brocha fina, un paño húmedo, alcohol isopropílico y aceite del tipo 3 en 1.
·         Comenzamos abriendo la tapa de la impresora y con la ayuda de un pincel y de un paño húmedo, retiramos el exceso de polvo y de tinta del interior, con mucho cuidado de no forzar ninguna parte del mecanismo de la impresora ya que este es muy delicado.
·         Podremos observar los rodillos que guían al papel, allí se acumula mucho polvo que retiraremos con cuidado. Seguidamente, retiramos el cartucho de tinta, la cinta (si es una impresora matriz) o el toner (si es impresora láser) y limpiamos con el pincel el polvo acumulado en los soportes de estos y en los rodillos que guían los cabezales de impresión.
·         Si tenemos una impresora de inyección de tinta, procedemos de manera similar, con la diferencia que es recomendable sacar el cartucho de tinta y sumergirlo también en alcohol para liberarlo de obstrucciones de tinta seca. Luego, lo secamos con una servilleta de papel o con un paño suave y seco. De ser posible, es recomendable cambiar el cartucho o recargarlo, sobre todo si está a punto de agotarse, para evitar que se sobrecargue el trabajo de la impresora.
·         Una vez limpios los cabezales, sólo resta aceitar la barra en donde se desplaza el carro de impresión (es decir, la barra plateada donde se mueve el cartucho de tinta o el cabezal de impresión). Para realizar esta tarea, procedemos a humedecer un paño seco con aceite del tipo 3 en 1 y frotamos con cuidado la barra plateada hasta observar que cuenta con una película lubricante, que facilitará el trabajo de impresión y la protegerá de efectos abrasivos.
·         Seguidamente, procedemos a colocar la cinta de impresión, los cartuchos de tinta o el tóner y cerramos la impresora, finalizando así el proceso de limpieza física.
·         Ahora, sólo resta el mantenimiento del software. Para realizarlo, conectamos la impresora nuevamente al PC y la encendemos.
http://s.culturacion.com/wp-content/uploads/2011/02/Figura3.jpgCuadro de texto:  Limpieza de la impresora
















2.     EQUIPOS Y MATERIALES:

2.1.        Equipos:
2.1.1.   Hardware:
CANTIDAD
DESCRIPCION
CARACTERISTICAS


1
Estaciones de trabajo 
 - Intel Pentium IV 3.06 GHz

Plataforma: MICROSOFT
 - Memoria RAM: 1GB

WINDOWS XP versión 2002
 - HD SATA de 80GB

Service Pack 2
 - Monitor LCD: 17"









2
IMPRESORAS
 - Resolución: 600 ppp con REt*

Inyección a tinta
 - Veloc. Impresión: 14 ppm

HP LaserJet 1020
 - Dimensiones: 37x23x20,8cm   








1
MODEM ZTE
 - MODEM ADSL Router


 - Provee 4 conexiones LAN 


 - Provee conexión inalámbrica




2.1.2.   Software:
ü  Sistemas de asistencias online joven.net
ü  Microsoft Word 2010
ü  Microsoft Excel 2010
ü  Microsoft Power Point 2010
ü  Microsoft Outlook 2010
ü  Acrobat Reader 8.0
ü  Nero Start Smart

2.1.3.  Mobiliarios:
ü  Mobiliario de Computo
ü  Silla standard
ü  Mesa metálica
2.2.        Materiales:
2.2.1.  De escritorio:
ü  Cono de CD`s en blanco.
ü  Hojas bond (A4, oficio), folder Manila.
ü  Cuaderno de apuntes, lapiceros, clips
ü  Engrampadoras, Perforadores
2.2.2.  Herramientas para mantenimiento y reparación de PCs:
ü  Destornillador (plano/estrella/perilleros)
ü  Multitester (Analógico/Digital)
ü  Alicate tipo pinza
ü  Alcohol Isopropilico
ü  Bencina
ü  Brocha mediana (Cerda blanca)
ü  Cepillo
ü  Cintillas
ü  Soplete








CAPITULO IV

DATOS DE LOS RESULTADOS








CAPITULO  IV
DATOS DE LOS RESULTADOS

1.    LOGROS:
v  Brindar un buen servicio en mantenimiento y reparación de equipos de cómputo.
v  Responsabilidad, seriedad y puntualidad en el centro de trabajo.
v  Dar un buen resultado en el proceso del diagnóstico de equipos de cómputo.
v  Conocimiento para dar una buena solución a los problemas.
v  Responsabilidad, seriedad y puntualidad en el centro de trabajo.

2.    DEFICIENCIAS:
v  Al comienzo fue un poco difícil el desenvolvimiento ya que se desconocía algunos conceptos , por lo mismo la investigación y la consulta al encargado fue inmediata.
v  El área del taller de práctica es reducido, lo cual limita el desplazamiento necesario al momento de ejecutar las prácticas.
v  Mal servicio de internet en cuando a  velocidad y tasa de transferencia
v  Carencia de trabajo en equipo.
v  Una de las dificultades más importantes fue la adquisición de materiales e insumos de forma inmediata y oportuna necesarios para llevar a cabo las actividades.










CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES






CAPITULO  V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.    CONCLUSIONES:
v  La experiencia laboral me ayudo a tener una clara visión de los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes, valores, motivos que debe poseer un individuo para la ejecución eficiente de su actividad laboral.
v  El trabajo en equipo es una necesidad en cualquier actividad laboral, y la interacción y comunicación con los responsables de las diferentes áreas, me ayudo a reforzar mis conocimientos teóricos orientándolos hacia la práctica.
v  Se obtuvo conocimientos, experiencias nuevas en la que serán un impulso para proyectarse a ser cada vez más competentes en el campo laboral.
v  Afianzar más sus conocimientos practicando constantemente cada día.
v  La computación e informática se aplica en todo ámbito laboral, por eso es muy necesario estudiarlo, conocerlo y aplicarlo..
v  Por medio de la computación el trabajo es más rápido y eficiente.
v  Gracias al módulo el alumno puede desenvolverse en áreas donde se incluya el mantenimiento y reparación de equipos de cómputo.
v  Permite llevar un buen control los resultados

2.    RECOMENDACIONES:
Ø  El Instituto debe adquirir equipos de nueva tecnología  en el área de soporte y reparación para que los estudiantes se preparen y experimenten en equipos que aún están vigentes. 







CAPITULO VI

BIBLIOGRAFÍA








No hay comentarios:

Publicar un comentario