jueves, 31 de diciembre de 2015

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE:

APUNTES:
Son el extracto de las explicaciones de un profesor que toman los alumnos para sí, y que a veces se reproduce para uso de los demás. Tener unos buenos apuntes no supone copiar todo lo que dice el profesor sino condensar lo más importante de cada clase.
Te ayudará a...
Asimilar mejor los contenidos de una clase, un curso o la conferencia a la que asistes.
Te recomendamos...
Al llegar a casa es conveniente que repases tus apuntes y realices algún resumen o esquema que te permita comprender mejor lo que has anotado y los conceptos que te han explicado. Si lo dejas demasiado es posible que olvides por qué realizaste. 



SUBRAYADO:
 El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Para ello, debes realizarlo durante la segunda lectura del texto, marcando las palabras más importantes. Debes resaltar los verbos, adjetivos, nombres y fechas; y evitar remarcar frases largas, artículos, conjunciones o preposiciones. Al tiempo que subrayas las ideas principales, puedes escribir notas en los márgenes, para luego consultarlas. Eso te ayudará a comprender mejor el contenido y ampliar conocimientos. Recuerda que el objetivo del subrayado es resaltar lo más importante; si una sola palabra expresa toda una idea bastará con subrayar sólo esa palabra.
Te ayudará a...
Fijar nuestra atención en lo importante.
Elaborar fácilmente
resúmenes, fichas y cuadros sinópticos.
Estudiar con más facilidad. 

RESUMEN:
El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. Se utiliza para sintetizar el contenido de un texto y te facilitará la compresión y el estudio del tema. Otra técnica muy importante, el subrayado, es fundamental para realizar un buen resumen. Después de subrayar las ideas principales del texto y de conocer lo quiere decir, es momento de tomar una actitud crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con nuestros conocimientos anteriores.
Te ayudará a...
Extraer de un texto todo aquello que te interesa saber y desees aprender. Además, en el resumen podrás expresar con tus palabras el sentido del contenido sin dejar de ser fiel al texto original.
Te recomendamos...
Para hacer un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que se haya leído. Lee el texto al menos, tres veces: una rápida, otra lenta con subrayado y la última, más pausada con memorización y análisis. Para dominar esta técnica puedes realizar actividades como: Análisis y comentario escrito de textos Resúmenes de los mismos, a partir de lo subrayado Lecturas detenidas de estos 
ESQUEMA:
El esquema es una forma de analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto. Se trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas del contenido para que sea comprensible de un solo vistazo. Después de realizar el subrayado y el resumen del texto, el esquema estará constituido por una serie de palabras significativas que te permitirá reconocer la esencia del texto completo. Al realizar el esquema, es conveniente que expreses las ideas principales a la izquierda y a la derecha las secundarias. Del mismo modo, es conveniente que utilices las mayúsculas para señalar los apartados fundamentales y las minúsculas para los elementos de importancia que hay en ellos. Hay dos tipos de esquemas:
De llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen muchas subdivisiones
Ramificado o Diagrama: Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy gráfica
Te ayudará a...
Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante.
Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando.
Te recomendamos...
Cuando tengas montado el esquema, haz una lectura pausada del resultado junto con el subrayado del texto completo. Es importante comprobar si entiendes todo y si hay conceptos repetidos para eliminarlos del esquema. 

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:
Esta técnica se puede desarrollar, principalmente, de dos formas:
Por orden alfabético: Se utiliza para obtener información gramatical o definiciones. Este tipo de búsqueda se puede realizar en diccionarios o enciclopedias.
Por temas: Se realiza para encontrar información completa sobre diversos temas. ¿Cómo buscar?
En la biblioteca las enciclopedias generales suelen estar colocados en el número 0, que corresponde a las obras generales u obras de referencia. Los diccionarios y enciclopedias especializados en un tema concreto, se colocan en el número correspondiente a ese tema (por ej. una enciclopedia de la historia se colocará en el número 9). En cualquier caso, recuerda que la búsqueda de información no se limita a bibliotecas, diccionarios o enciclopedias. En función de tus necesidades, puedes realizarla en la información de la que ya dispones para encontrar los datos o documentos que precisas en cada momento.
Te ayudará a...
Recopilar información para desarrollar trabajos, aumentar tus conocimientos, o realizar tareas cotidianas como lavar la ropa sin estropearla, hacer algún tipo de reclamación o ayudar a tus hijos a realizar una redacción para clase.
Te recomendamos...
Sin dejar a un lado los libros, no olvides que las enciclopedias multimedia son una gran fuente de información que incluye fotografías, fragmentos de video o grabaciones sonoras. También puedes encontrar mucha información en Internet a través de las principales herramientas de búsqueda, como buscadores o directorios.

EL MAPA CONCEPTUAL
El Mapa Conceptual te permitirá representar el conocimiento de ideas y asociaciones, de una manera gráfica y sintética.
La construcción de mapas conceptuales te permitirá estimular no sólo la representación del conocimiento, sino también información textual que se organiza jerárquicamente.
El mapa conceptual se construye a partir de varios elementos gráficos. Por un lado, las elipses, y dentro de ellas las palabras o conceptos. Por otro, las líneas, que unen las elipses y sobre ellas las palabras de enlace entre los diferentes conceptos.
Los mapas conceptuales se componen básicamente de tres elementos:
Concepto: Desde el punto de vista gramatical los conceptos se identifican como nombres, adjetivos y pronombres, los que representan hechos, objetos, ideas, etc.
Palabras de enlace: Permite establecer los nexos entre los conceptos para ello se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios.
Proposición: Fundamental en el mapa es la frase o idea que tiene una significado definido que se construye a partir de dos ó más conceptos unidos por palabras de enlace.
Te ayudará a...
Generar ideas, diseñar una estructura compleja o comunicar ideas complicadas.
Te recomendamos...
Además de utilizar elipses para agrupar las palabras o conceptos claves, puedes utilizar otras formas que te resulten cómodas. Los colores y tipos de letra diferentes te ayudarán a diferenciar conceptos y a evidenciar la relación entre ellos.

EL ROLE PLAYING

El Role Playing  es una técnica a través de la cuál se simula una situación que se presenta en la vida real. Al practicar esta técnica debes adoptar el papel de un personaje concreto y crear una situación como si se tratara de la vida real.
El objetivo es imaginar la forma de actuar y las decisiones que tomaría cada uno de los personajes en situaciones diferentes. Después, se trata de actuar como ese personaje en casa uno de los casos.
Te ayudará a...
Ponerte en el lugar de otro persona es muy útil en casos muy concretos como una entrevista de trabajo. Podrás pensar y practicar sobre como te presentarás, qué dirás y cuáles serán tus respuestas. Además, podrás ponerte también en el papel del entrevistador y pensar que le interesará saber y que valorará de tu candidatura.
Te recomendamos...
Lo ideal es practicar el Role Playing en grupo, de forma que cada uno de ellos represente a un personaje diferente.

ANALIZAR
A través de esta técnica podrás hacer distinción y separación de las diferentes partes de un todo, hasta que finalmente puedas llegar a conocer sus principios o elementos.
Se trata de hacer un examen de una situación, un escrito, o de cualquier realidad susceptible de ser analizada.
Te ayudará a...
Resolver situaciones en las que debas tomar decisiones, realizar argumentaciones, conversar, decidir que información es relevante o no a la hora leer un escrito o estudiar un contenido, etc...
Te recomendamos...
El análisis requiere un tiempo y en muchos casos será necesario que pongas en orden tus ideas en un papel.

INTERPRETAR
El objetivo de esta técnica es declarar el sentido de una idea, escrito, contenido o situación determinada.
Se trata de concebir, ordenar o expresar de un modo personal diferentes situaciones que pueden ser entendidas de diferentes modos.

ORDENAR
Esta técnica permite colocar objetos, datos o informaciones de acuerdo con un plan o de modo conveniente.

CLASIFICAR
Esta técnica permite colocar objetos, datos o informaciones de acuerdo con un plan o de modo conveniente.

DRMATIZACIÓN
Se trata de representar de forma teatral una situación concreta. El objetivo es exagerar con apariencias dramáticas un momento concreto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario