ÚLCERA PÉPTICA
La úlcera péptica es una de las
enfermedades más frecuentes. Y es una ulceración benigna aguda o crónica,
conocida generalmente como úlcera gástrica. Una faceta muy particular de la
enfermedad ulcerosa es su predilección por individuos de regiones con un alto
nivel de vida contrastando con su ausencia o extremada rareza entre individuos
de regiones subdesarrolladas.
SINTOMAS
Es posible
que las úlceras pequeñas no causen ningún síntoma. Algunas úlceras pueden
provocar sangrado serio.
El dolor abdominal es un síntoma común, pero no siempre se presenta, y puede diferir de
una persona a otra.
Otros
síntomas abarcan:
- Sensación
de llenura: incapaz de beber mucho líquido
- Hambre
y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de 1 a 3 horas después
de una comida
- Náuseas
leves (el vómito puede aliviar este síntoma)
- Dolor
o molestia en la parte superior del abdomen
- Dolor
en la parte alta del estómago que lo despierta en la noche
Otros
posibles síntomas abarcan:
- Heces
negras y pegajosas o con sangre
- Dolor
torácico
- Fatiga
- Vómitos,
posiblemente con sangre
- Pérdida
de peso.
(consumo moderado y ocasional)
- Leche y lácteos: Leche entera, quesos semigrasos, batidos y postres lácteos tipo natillas, flan, arroz con leche (excepto de chocolate y los que llevan nata o están enriquecidos con nata).
- Carnes semigrasas, jamón york y serrano magros.
- Cereales: Cereales integrales y muesli (con frutos/as secas), según tolerancia individual.
- Bebidas: Zumos comerciales no ácidos, fruta en almíbar.
- Otros productos: Mermeladas, bollería y repostería sencillas (las que en composición más se parecen al pan: bollo suizo, bizcochos de soletilla), gelatina de frutas y mayonesa convencional en pequeña cantidad.
ALIMENTOS LIMITADOS
(consumir de forma esporádica o en
pequeñas cantidades)
- Leche y lácteos: Leche condensada, quesos fuertes (grasos, muy maduros o fermentados), lácteos con nata o enriquecidos con nata (tipo yogur griego) y los que llevan chocolate.
- Carnes grasas, fibrosas como el conejo, carne cocida dos veces o muy condimentada, embutidos grasos y vísceras, huevos duros, pescados en escabeche o en salazón (bacalao, arenques).
- Cereales: Pan fresco recién horneado tipo baguette (fermenta en el estómago y crea molestias), galletas rellenas o bañadas con soluciones azucaradas o chocolate, etc.
- Legumbres: Evitar las cocinadas enteras y con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.).
- Verduras: Evitar las flatulentas (col, coliflor, repollo, coles de Bruselas, alcachofas, cebolla y pimiento en crudo, etc.), aunque depende de la persona, ya que lo que a unos sienta bien a otros no y viceversa.
- Frutas: Fruta no madura y cruda, frutas ácidas, fruta en almíbar, frutas desecadas, frutas confitadas.
- Bebidas: Café, descafeinado y té, bebidas con extractos de café o de guaraná, bebidas con chocolate, bebidas con gas y todas las bebidas alcohólicas (irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez).
- Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos.
- Otros productos: Extractos para sopas en cubitos, caldos concentrados, miel, fritos grasos, pastelería y repostería, chocolate, frutos secos, salsas picantes, helados y sorbetes (el contraste de temperaturas frío-caliente, irrita la mucosa digestiva).
- Leche y lácteos: Leche condensada, quesos fuertes (grasos, muy maduros o fermentados), lácteos con nata o enriquecidos con nata (tipo yogur griego) y los que llevan chocolate.
- Carnes grasas, fibrosas como el conejo, carne cocida dos veces o muy condimentada, embutidos grasos y vísceras, huevos duros, pescados en escabeche o en salazón (bacalao, arenques).
- Cereales: Pan fresco recién horneado tipo baguette (fermenta en el estómago y crea molestias), galletas rellenas o bañadas con soluciones azucaradas o chocolate, etc.
- Legumbres: Evitar las cocinadas enteras y con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.).
- Verduras: Evitar las flatulentas (col, coliflor, repollo, coles de Bruselas, alcachofas, cebolla y pimiento en crudo, etc.), aunque depende de la persona, ya que lo que a unos sienta bien a otros no y viceversa.
- Frutas: Fruta no madura y cruda, frutas ácidas, fruta en almíbar, frutas desecadas, frutas confitadas.
- Bebidas: Café, descafeinado y té, bebidas con extractos de café o de guaraná, bebidas con chocolate, bebidas con gas y todas las bebidas alcohólicas (irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez).
- Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos.
- Otros productos: Extractos para sopas en cubitos, caldos concentrados, miel, fritos grasos, pastelería y repostería, chocolate, frutos secos, salsas picantes, helados y sorbetes (el contraste de temperaturas frío-caliente, irrita la mucosa digestiva).
No hay comentarios:
Publicar un comentario