SITIO
ARQUEOLÓGICO “CASUAL”
UBICACIÓN:
El sitio arqueológico “Casual” se ubica en el caserío Casual,
distrito de Bagua, provincia del mismo nombre, departamento de Amazonas.
DISTANCIA:
A unos 05 kilómetros de la ciudad de Bagua (15 minutos en
vehículo). Se encuentra en la ruta Bagua – Rentema.
CARACTERÍSTICAS:
-
Se
trata de un área agrícola donde los agricultores han encontrado una serie de
restos cerámicos.
-
Tiene
una parte en forma de loma donde se ha supuesto la existencia de una serie de
muros.
-
Se
enmarca dentro de un valle productivo de arroz, papaya y otras especies
agrícolas. Se irriga con canales provenientes del distrito de La Peca y el río
Utcubamba.
-
Se
ubica en un territorio plano con algunas viviendas dispersas.
ACCESO:
-
Se
viaja por carretera asfaltada desde la ciudad de Bagua.
-
El
vehículo se desvía pasando el caserío Casual hacia el lado izquierdo rumbo al
río Utcubamba.
-
En
tiempo de lluvia, la trocha se convierte en fangosa impidiendo el normal
tránsito de vehículos.
PERSPECTIVAS DE ESTUDIO Y/O
TURÍSTICAS:
-
Debe
utilizarse como parte de un circuito de turismo arqueológico o caminata.
-
Constituye
un importante centro de investigación de la Cultura Bagua que correspondió al
período formativo de la historia peruana.
-
Puede
constituir en una fuente de estudio para la arqueología e historia de Bagua.
-
Es parte del potencial
turístico del distrito de Bagua.
CADETUR
BAGUA DESARROLLÓ VISITA AL SITIO
ARQUEOLÓGICO CASUAL
La Cámara de
Turismo de Bagua desarrolló una visita de estudio al sitio arqueológico Casual
y al sitio Rentema, en ocasión del feriado turístico del lunes 09 de octubre
del 2006.
En el sitio Casual, la comitiva fue atendida
por el señor Filomeno Espinoza, quien representa al comité de protección del
sitio arqueológico. Él sirvió de guía para observar el lugar donde se oculta
una serie de paredes con pinturas murales hechas por los antiguos baguas.
CONTEXTO HISTÓRICO DE CASUAL
Entrada de los españoles a
Tomependa.
Cerca de Casual
se ubica Tomependa es el nombre del lugar de habitación de los antiguos
bagüinos que se localizaba en la desembocadura del río Chinchipe sobre el río
Marañón (hoy sector Ventarrones, cerca de Rentema). Poco se ha difundido la
existencia de restos o evidencias que indiquen haber existido una ocupación humana.
Mayor énfasis se ha dado a que unos kilómetros antes, en el sector Casual, se
han encontrado y existen a la fecha un sinfín de evidencias de ocupación
humana.
Dice José Martín
Cuesta que Alonso de Alvarado es el primer conquistador de esta zona amazónica.
Cuesta señala:
“Según el
historiador Marcos Jiménez de la
Espada fue el primer que traspuso el Alto Marañón a la altura
de Tomependa, es decir frente a la desembocadura del río Chinchipe, que
entonces se conocía con el nombre de Chuquimayo.”[1]
Españoles conquistan territorio de
pakamuros, vecinos de Bagua
Entre los años
1543 y 1600, los conquistadores españoles interrumpieron el estilo de vida de
la región. Se señala que en el año 1543 (otra versión dice en 1536), Juan
Porcel fundó una ciudad denominada Jerez de la Frontera , que se ubicó
cerca al pueblo indígena de Tomependa, cuyos pobladores se rebelaron
desdoblándola. Los españoles tenían el interés de someter a los naturales,
conquistando sus territorios.
Cerámica convencional
Con respecto a la cerámica convencional, se ha podido
recolectar en el sitio Casual una gran
cantidad de fragmentos de diferentes formas cerámicas (vasijas comunes,
ofrendarios, cántaros, platos, cerámica zoomorfa, etc.). Tales restos cerámicos
también se han encontrado en:
·
Sitio Los Peroles – Las Juntas (Bagua)
·
Santa Ana (Copallín)
·
Tolopampa (El Parco)
·
Huaca Blanca (Cajaruro)
·
Cuaco (Lonya Grande)
·
La Versalla (Bagua Grande)
·
Quebrada Seca (Bagua Grande)
·
Tomependa (Jaén)
SITIO
ARQUEOLÓGICO “LOS PEROLES”
UBICACIÓN:
El sitio arqueológico “Los Peroles” se ubica en el sector
denominado Ampliación Primavera. Ciudad de Bagua, capital de la provincia del
mismo nombre, departamento de Amazonas.
DISTANCIA:
A un kilómetro del centro de la ciudad de Bagua.
CARACTERÍSTICAS:
-
Se
trata de un área urbana donde algunos moradores han encontrado una serie de
restos cerámicos.
-
Constituye
un mirador natural de la ciudad de Bagua.
-
Se
ubica en la parte alta del cerro La Primavera.
-
ACCESO:
-
Se
llega siguiendo la avenida Manuel Seoane que nos conduce al cementerio El Buen
Pastor de la ciudad de Bagua.
PERSPECTIVAS DE ESTUDIO Y/O
TURÍSTICAS:
-
Debe
utilizarse como parte de un circuito de turismo arqueológico o caminata por los
alrededores de la ciudad de Bagua.
-
Constituye
también un importante centro de investigación de la Cultura Bagua que
correspondió al período formativo de la historia peruana.
-
Puede
constituir en una fuente de estudio para la arqueología e historia de Bagua.
-
Es parte del potencial
turístico de la ciudad de Bagua.
IMPORTANTE
HALLAZGO DE CERÁMICA EN BAGUA
El 07 de julio del año 2010, se dio
la siguiente noticia:
Un importante hallazgo de una
muestra de cerámica funeraria de la cultura Bagua se registró en el cerro La
Primavera de la ciudad de Bagua.
El domingo último, los pobladores
alertaron al arqueólogo Elvis Chugna de una cerámica que estaba en un punto del
sector denominado "Ampliación La Primavera". En horas de la noche se
iniciò la excavación que duró todo el dìa siguiente.
Se encontró dentro de una vasija
grande una vasija menor que contenía restos óseos. Los dos objetos cerámicos
fueron guardados en un ambiente del mismo sector a fin de establecer en la
brevedad un museo de sitio.
Cerámica convencional
Al igual que Casual, se ha podido recolectar en el sitio Los Peroles una gran cantidad de
fragmentos de diferentes formas cerámicas (vasijas comunes, ofrendarios,
cántaros, platos, cerámica zoomorfa, etc.). Tales restos cerámicos también se
han encontrado en:
·
Santa Ana (Copallín)
·
Tolopampa (El Parco)
·
Huaca Blanca (Cajaruro)
·
La Versalla (Bagua Grande)
·
Quebrada Seca (Bagua Grande)
·
Tomependa (Jaén)
No hay comentarios:
Publicar un comentario