UNIVERSIDAD PARTICULAR
DE
CHICLAYO
|
FACULTAD
DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS
DIAGRAMAS UML
|
Ø CURSO: Sistemas
De Información II
Ø ESPECIALIDAD: Ingeniería
Informática De Sistemas
Ø CICLO:
VI
Ø DOCENTE: DR.
Marx Vargas Meléndez.
Ø ALUMNA: Naira Cruz Esly Yaseli
JAÉN – CAJAMARCA
2015
|
ÍNDICE
Dedicatoria…………………………………………………………………………..4
Presentación…………………………………………………………………..…….5
PARTE I………………………………………………………………………………
Descripción de
la empresa………………………………………………...6
1.1.
PROCESOS DE LA EMPRESA……………………………………..7
PARTE
II……………………………………………………………………………..
1. DIAGRAMA
DE PAQUETES…………………………………………………13
1.1. Diagrama de Caso De Uso Negocio General………………13
1.2. Diagrama de Caso De Uso Negocio Intermedio…………..14
2. ESPECIFICACIÓN
DE PROCESOS ………………………………………..14
2.1. Diagrama de Caso
De Uso Negocio Especificación Registrar Ventas………………………………………………………………..15
2.2. Diagrama de Caso
De Uso Negocio Especificación Registrar
compras. ……………………………………………………………15
2.3. Diagrama de Caso
De Uso Negocio Especificación Controlar
Almacén……………………………………………………………...16
3. DIAGRAMAS
DE OBJETOS………………………………………………….16
3.1. Diagrama De
Objetos Del Negocio Ventas……………….17
3.2. Diagrama De
Objetos Del Negocio Compras………….…17
3.3. Diagrama De
Objetos Del Negocio Almacén…………….18
4. DIAGRAMA
DE CASO DE USO……………………………………………..18
4.1.
Diagrama De Caso de uso del
Negocio……………………….19
5. DIAGRAMA
DE SECUENCIA………………………………………………..19
5.1. Diagrama De Secuencia Negocio
Ventas…………………….20
5.2. Diagrama De Secuencia Negocio
Compras…………………..21
5.3. Diagrama De Secuencia Negocio
Almacén…………………..22
6. DIAGRAMAS
DE COLABORACIÓN………………………………..........23
6.1. Diagrama de colaboración del
negocio ventas…………….23
6.2. Diagrama de colaboración del
negocio Compras………....24
6.3. Diagrama de colaboración del
negocio almacén…………..24
7. DIAGRAMA
DE CLASE………………………………………………..........25
8. DIAGRAMA DE
ESTADOS……………………………………………..27
9. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………….28
10.
DIAGRAMA
DE COMPONENTES……………………………..29
11.
DIAGRAMA
DE DESPLIEGUE………………………………30
PARTE
III……………………………………………………………………………..
1.
DIAGRAMA DEL CASO DEL USO DEL SISTEMA………………..31
2.
DIAGRAMA DE
SECUENCIAS DEL SISTEMA………………… 32
2.1. Diagrama de Caso
De Uso sistema Especificación
Cliente……………………………………………………………...32
2.2. Diagrama de Caso
De Uso sistema Especificación Registrar
Proveedor……………………………………………………………33
2.3. Diagrama de Caso
De Uso sistema Especificación Producto. ……………………………………………………………34
3.
DIAGRAMA DE OBJETOS DEL SISTEMA………………………….35
3.1.
Diagrama De
Objetos Del Sistema Ventas……………….35
3.2. Diagrama De
Objetos Del Sistema
Compras…………....35
3.3. Diagrama De
Objetos Del Sistema Almacén……………..36
4. DIAGRAMAS DE
COLABORACION…………………………………..36
4.1. Diagrama de
colaboración del sistema cliente……………..36
4.2. Diagrama de
colaboración del sistema producto………….37
4.3. Diagrama de
colaboración del sistema proveedor………..37
PARTE
IV…………………………………………………………………………….
INTERFACES DEL SISTEMA…………………………………………..38
Formulario de Inicio de Sesión……………………………..38
Formulario menú principal………………………………….38
Formulario cerrar sesión…………………………………….39
Formulario de
mantenimiento de clientes………………39
Formulario
de mantenimiento de proveedores……………………..40 Formulario de mantenimiento de productos……………………….40
Formulario de operación Compra……………………………………..41
Formulario
de búsqueda de productos y proveedores……………41
Formulario
de operación venta…………………………………………42
Reportes
de Prendas más vendidas……………………………………43
Acerca
de…………………………………………………………………… 44
DEDICATORIA
En primer
lugar agradecer a DIOS por brindarnos a cada uno vida y salud y al mismo tiempo dedicar a
mis padres por brindarme el apoyo necesario
y también gracias a usted por brindarnos sus excelentes enseñanzas que
nos ayudaran mucho para ser una buena persona en nuestro campo profesional.
Este
trabajo ha sido realizado en el marco de un proyecto práctico, por ESLY
YASELI NAIRA CRUZ alumna del sexto ciclo de la facultad de ingeniería
Informática y Sistemas, Universidad de
Chiclayo– Filial Jaén.
Con
la implementación del " Sistema de Gestión de Comercialización de
Jampier". Este trabajo fue realizado, gracias al apoyo del Dr. Marx Vargas
Meléndez y el esfuerzo de mi persona,
con la finalidad de conocer los procesos, desarrollo e implementación del
sistema informático.
1. DESCRIPCION
DE LA EMPRESA
La empresa CORPORACIONES
JAMPIER, se encuentra ubicada en la avenida Mesones Muro cuadra Nª 164 Su gerente general es el señor ROYBER CARRAZCO.
Esta empresa
se dedica al rubro de compra,
venta y almacén de productos de mercadería de ropa
MISIÓN
Somos una empresa líder en el mercado,
orientada a ofrecer la mejor calidad y variedad en productos y servicios de
venta, brindándole a nuestros clientes las mejores opciones de compra, contando
con los establecimientos que poseen el mejor ambiente comodidad y seguridad,
obteniendo de esta manera su confianza y lealtad.
VISIÓN
Ser la cadena de tiendas por departamentos que
ofrezca la mejor calidad y variedad en servicios de venta y productos a sus
clientes, generar un valor agregado a las ciudades a las que lleguemos y
contribuir al desarrollo de nuestros colaboradores y accionistas, fortaleciendo
nuestra solidez por medio de la planeación y el trabajo en equipo.
1.1.
PROCESOS DE LA EMPRESA “(CORPORACIONES
JAMPIER)”:
COMPRA
Ø Gerente solicita
cotización a proveedor.
Ø Proveedor envía cotización a gerente.
Ø Gerente ve como es el tipo de compra de los productos(al
contado y/ o crédito).
Ø Gerente envía la lista de solicitud de pedidos
Ø Proveedor registra los pedidos y envía el
documento de compra por cancelar.
Ø Gerente Cancela producto de acuerdo al documento de compra.
Ø Proveedor envía productos más documento de
compras a la empresa
Ø Los productos recién traídos se verifican y se
van al almacén.
Ø Se envía un reporte de los productos en mal estado al gerente para después sean remitidos
a la empresa.
VENTA
Ø El cliente
ingresa a la tienda y se acerca a
un vendedor.
Ø El vendedor pregunta por su condición si es mayorista.
Ø El cliente
selecciona las prendas que desea
comprar.
Ø El vendedor registra el pedido del cliente en una nota de pedido.
Ø El
vendedor entrega la nota de pedido
al gerente y el remite el documento
de venta ya sea una boleta o
factura según lo solicite el cliente.
Ø El gerente
realiza el cobro según documento de venta.
Ø El vendedor revisa los artículos comprados y los
entrega al cliente.
Ø El cliente se va satisfecho.
ALMACÉN
Ø Se verifica la cantidad de producto que hay en el
almacén y se emite un informe al
gerente.
Ø gerente verifica el informe de almacén y hace sus
pedidos a los proveedores.
Ø Llegan los productos al almacén para ser
verificados, registrados y luego salgan a la venta de la empresa.
Procesos correspondientes a nuestro
sistema en el rational rouse.
v Primeramente
creamos una carpeta en un disco seleccionado para luego abrir un Word y guardar
en la carpeta que hemos creado y lo guardamos
con el formato RTF.
v Abrimos
equipo y en toda la esquina escribimos *.ico y te va a salir iconos.
v Copias
uno de estos icos y lo pegas donde
creaste la carpeta junto al Word que guardaste.
v Abrimos
el rational rose y lo guardamos sin nada en la carpeta creado donde también lo
guardamos el ico y el Word
v
Abrimos el rational NEW y abrimos Make New Frameword.
Abrimos el rational NEW y abrimos Make New Frameword.
v Luego
le damos NEXT
v EN DONDE DICE FRAMEWORK se escribe el nombre
del proyecto
o
MODEL FILE se despliega y se busca el
archivo en la carpeta que hemos creado.
o
START
DIAGRAM se selecciona use case view/main
o
Los demás igual se despliega y se busca el archive en la carpeta que hemos creado .y BACK y FINISH y luego guardamos el rational rose en la carpeta que hemos guardado loa demás archivos
Los demás igual se despliega y se busca el archive en la carpeta que hemos creado .y BACK y FINISH y luego guardamos el rational rose en la carpeta que hemos guardado loa demás archivos
v
Para abrir el rational seleccionamos el archivo último que hemos guardado y lo ejecutamos y listo
Para abrir el rational seleccionamos el archivo último que hemos guardado y lo ejecutamos y listo
v
Y
está listo para empezar a trabajar los diagramas
DIAGRAMA DE
PAQUETES
Anti clic en USE CASE VIEW, NEW, PACKEGE,
para crear el diagrama de paquetes de cómo va a estar conformada mi empresa.
En el Lenguaje
Unificado de Modelado,
un diagrama de paquetes muestra cómo un sistema está dividido en
agrupaciones lógicas mostrando las dependencias entre esas agrupaciones. Dado
que normalmente un paquete está pensado como un directorio, los diagramas de paquetes suministran una
descomposición de la jerarquía lógica de un sistema.
Los Paquetes están normalmente organizados
para maximizar la coherencia interna dentro de cada paquete y minimizar el
acoplamiento externo entre los paquetes. Con estas líneas maestras sobre la
mesa, los paquetes son buenos elementos de gestión. Cada paquete puede
asignarse a un individuo o a un equipo, y las dependencias entre ellos pueden
indicar el orden de desarrollo requerido.
En general, pueden tener una interfaz (métodos de
clases e interfaces exportadas) y una realización de éstas interfaces (clases
internas que implementan dichas interfaces).
1.
DIAGRAMA DE PAQUETES
1.1.
Diagrama de Caso De Uso Negocio General
1.2.
Diagrama de
Caso De Uso Negocio Intermedio
2.
ESPECIFICACIÓN DE PROCESOS
La especificación de procesos, es una herramienta de modelado de sistemas, que permite definir qué sucede en los
procesos o funciones de un sistema. El objetivo es definir qué debe hacerse
para transformar ciertas entradas en ciertas salidas.
No hay una única forma de realizar la especificación de procesos; existen múltiples herramientas que facilitan esta tarea, aunque debería emplearse aquellas que permitan fácil comprensión.
2.1.
Diagrama de Caso
De Uso Negocio Especificación Registrar
Ventas
2.2.
Diagrama de Caso De Uso Negocio
Especificación Registrar compras.
2.3.
Diagrama de Caso
De Uso Negocio Especificación Controlar
Almacén.
3. DIAGRAMAS DE OBJETOS
Los diagramas de objetos modelan las
instancias de elementos contenidos en los diagramas de clases. Un diagrama de
objetos muestra un conjunto de objetos y sus relaciones en un momento concreto.
Se emplean para modelar la vista de diseño no estática o la vista de
procesos estática de un sistema al igual que se hace con los diagramas de
clases, pero desde la perspectiva de instancias reales o prototípicas.
Esta vista sustenta principalmente los
requisitos funcionales de un sistema. Los diagramas de objetos permiten modelar
estructuras de datos estáticas. Los diagramas de objetos se utilizan para
visualizar, especificar, construir y documentar la existencia de ciertas
instancias en el sistema, junto a las relaciones entre ellas.
3.1.
Diagrama De
Objetos Del Negocio Ventas.
3.2.
Diagrama De
Objetos Del Negocio Compras.
3.3.
Diagrama De
Objetos Del Negocio Almacén
4. DIAGRAMA DE CASO DE USO.
Un caso de uso es una descripción
de los pasos o las actividades que deberán realizarse para llevar a cabo algún
proceso. Los personajes o entidades que participarán en un caso de uso se
denominan actores. En el contexto de un caso de uso es una secuencia de
interacciones que se desarrollarán entre un sistema y sus actores en respuesta
a un evento que inicia un actor principal sobre el propio sistema.
Los
diagramas de casos de uso sirven para especificar la comunicación y el
comportamiento de un sistema mediante su interacción con los usuarios y/u otros
sistemas. O lo que es igual, un diagrama que muestra la relación entre los
actores y los casos de uso en un sistema.
4.1.
Diagrama De Caso de uso del Negocio
Diagrama De Caso de uso del Negocio
5. DIAGRAMA DE SECUENCIA
En este
diagrama de secuencia se indican los módulos o clases que forman parte
del programa y las llamadas que se hacen en cada uno de ellos para realizar una
tarea determinada. Además se usan para
definir acciones que se pueden realizar en la aplicación en cuestión.
5.1.
Diagrama
De Secuencia Negocio Ventas:
5.2.
Diagrama
De Secuencia Negocio Compras:
5.3.
Diagrama
De Secuencia Negocio Almacén:
6. DIAGRAMAS DE COLABORACION
Un diagrama de colaboración en las versiones de UML, es
esencialmente un diagrama que muestra interacciones organizadas alrededor de
los roles. A diferencia de los diagramas de secuencia, los diagramas de
colaboración, también llamados diagramas de comunicación, muestran
explícitamente las relaciones de los roles. Por otra parte, un diagrama de
comunicación no muestra el tiempo como una dimensión aparte, por lo que resulta
necesario etiquetar con números de secuencia tanto la secuencia de mensajes
como los hilos concurrentes.
Muestra cómo las instancias específicas de
las clases trabajan juntas para conseguir un objetivo común.
Implementa las asociaciones del diagrama de
clases mediante el paso de mensajes de un objeto a otro. Dicha implementación
es llamada "enlace".
6.1. Diagrama de colaboración del
negocio ventas
6.2.
Diagrama
de colaboración del negocio Compras.
6.3.
Diagrama de colaboración del negocio almacén
7. DIAGRAMA DE CLASE
Un diagrama de clases es un
tipo de diagrama estático que describe la estructura de un sistema mostrando sus
clases, orientados a objetos.
·
Propiedad de objetos que tienen propiedades
y/u operaciones que contienen un contexto y un dominio, los primeros dos
ejemplos son clases de datos y el tercero clase de lógica de negocio,
dependiendo de quién diseñe el sistema se pueden unir los datos con las
operaciones.
·
El diagrama de clases incluye mucha más
información como la relación entre un objeto y otro, la herencia de propiedades
de otro objeto, conjuntos de operaciones/propiedades que son implementadas para
una interfaz gráfica.
·
Presenta las clases del sistema con sus
relaciones estructurales y de herencia.
·
El diagrama de clases es la base para
elaborar una arquitectura MVC o MVP.
8. DIAGRAMA DE ESTADOS
En UML, un diagrama
de estados es un diagrama utilizado para identificar cada una de las rutas o caminos que puede
tomar un flujo de información luego de ejecutarse cada proceso.
Permite identificar
bajo qué argumentos se ejecuta cada uno de los procesos y en qué momento
podrían tener una variación.
El diagrama de estados
permite visualizar de una forma secuencial la ejecución de cada uno de los
procesos.
Los diagramas de estado
describen gráficamente los eventos y los estados de los objetos. Los diagramas
de estado son útiles, entre otras cosas, para indicar los eventos del sistema
en los casos de uso.
Un estado es la condición de un objeto
en un momento determinado: el tiempo que transcurre entre eventos. Una
transición es una relación entre dos estados, e indica que, cuando ocurre un
evento, el objeto pasa del estado anterior al siguiente.
Diagrama Estados cliente
9. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
El diagrama de flujo o diagrama de
actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en
disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología
cognitiva.
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML),
un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de
negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de
actividades muestra el flujo de control general.
Estos
diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los
pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que
conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
10.
DIAGRAMA
DE COMPONENTES
Un
diagrama de componentes es un diagrama tipo del Lenguaje Unificado de Modelado.
Un diagrama de componentes representa cómo un sistema de software es dividido en componentes y muestra las dependencias entre estos componentes. Los componentes físicos incluyen archivos, cabeceras, bibliotecas compartidas, módulos, ejecutables, o paquetes. Los diagramas de Componentes prevalecen en el campo de la arquitectura de software pero pueden ser usados para modelar y documentar cualquier arquitectura de sistema.
11.
DIAGRAMA
DE DESPLIEGUE
El
Diagrama de Despliegue es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de
Modelado que se utiliza para modelar la disposición física de los artefactos
software en nodos (usualmente plataforma de hardware).
Los
elementos usados por este tipo de diagrama son nodos (representados como un
prisma), componentes (representados como una caja rectangular con dos
protuberancias del lado izquierdo) y asociaciones.
1.
DIAGRAMA DEL CASO DEL USO DEL SISTEMA
2.
DIAGRAMA DE
SECUENCIAS DEL SISTEMA
2.2
Diagrama de Caso De
Uso sistema secuencias Cliente.
2.3
Diagrama de Caso
De Uso sistema Especificación Registrar Proveedor.
2.4
Diagrama de Caso De Uso sistema Especificación Producto.
Diagrama de Caso De Uso sistema Especificación Producto.
3.
DIAGRAMA DE OBJETOS DEL SISTEMA
3.2
Diagrama De
Objetos Del Sistema Ventas.
3.3
Diagrama De
Objetos Del Sistema
Compras.
3.4
Diagrama De
Objetos Del Sistema Almacén.
4.
DIAGRAMAS DE COLABORACION
4.4.
Diagrama de colaboración del sistema cliente
Diagrama de colaboración del sistema cliente
4.5.
Diagrama de
colaboración del sistema producto.
4.6.
Diagrama de colaboración del sistema proveedor.
Diagrama de colaboración del sistema proveedor.
INTERFACES DEL SISTEMA
Formulario
de Inicio de Sesión
Formulario
menú principal
·
Formulario de mantenimiento de proveedores.
Formulario de mantenimiento de productos
Formulario de operación Compra:
Formulario de búsqueda de productos y
proveedores:
Formulario de operación venta:
BOLETA
FACTURA
Reportes de Prendas más vendidas
Utilitarios
En utilitarios tenemos que
seleccionar cualquiera de los dos accesorios que nos puden ser de ayuda como la
calculadora, el y notepad las cuales se pueden guardar los datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario