INDICE
v ¿QUÉ ENTENDEMOS POR FUNCIÓN PÚBLICA?
v ¿CÓMO SE EXPRESA O SE MANIFIESTA LA FUNCIÓN
PÚBLICA?
v ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA FUNCIÓN PÚBLICA?
v DEFINICIÓN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO Y SERVIDOR
PÚBLICO
v DIFERENCIAS ENTRE EL FUNCIONARIO Y SERVIDOR PÚBLICO
v DEBERES DEL FUNCIONARIO PÚBLICO Y SERVIDOR PÚBLICO
v CLASIFICACIÓN DEL FUNCIONARIO Y SERVIDOR PÚBLICO
v ROL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
v ÉTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
v CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓ
INTRODUCCIÓN
En el sistema democrático las instituciones del Estado y los
funcionarios públicos tienen en sus manos garantizar la vigencia de los
derechos fundamentales de las personas que la Constitución señala, procurando
el mayor bienestar de la población mediante el servicio a la comunidad. Por
ello, los funcionarios públicos tienen una responsabilidad profesional y ética
que es inherente al ejercicio de sus funciones.
Sin embargo, la realidad sobre el desempeño de los funcionarios
públicos en el Perú pareciera que es otra. No sólo están las graves denuncias
de corrupción de funcionarios y funcionarias en casi todas las instituciones
públicas, sino también las recurrentes quejas de mal trato cuando se tiene que
realizar un trámite o solicitar un servicio.
Para enfrentar esta situación, la ciudadanía debería exigir que todo
funcionario público sea honesto y competente. No debe existir ninguna causa que
los exima de esta responsabilidad, ni tampoco se pueden justificar malas
prácticas indicando que su actuación es un mal general de la administración
pública o que están “mal remunerados”.
La falta de ética de un funcionario o servidor público no se da
únicamente cuando existen actos de corrupción; es también la negligencia o las
malas prácticas en el cumplimiento de sus deberes de función, y la falta de
eficiencia y eficacia en las actuaciones y decisiones en el cargo que
desempeña. Por ello, a todo servidor o funcionario público se le debe exigir
que ejerza sus funciones de la manera más ética, eficiente y eficaz posible,
administrando adecuadamente los recursos públicos que tiene bajo su
responsabilidad.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
FUNCIÓN PÚBLICA?
La función pública, nos dice que es
toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una
persona que se encuentra trabajando en una entidad del Estado, para realizar un
servicio a la comunidad.
La función pública tiene como
finalidad el servicio a la comunidad.
¿COMO SE EXPRESA O SE MANIFIESTA LA
FUNCIÓN PÚBLICA?
La función pública se expresa de dos formas:
ü Se
expresa como fin o razón de ser del Estado. Es decir, la función del Estado es
generar las mejores condiciones materiales y asegurar que las relaciones en la
sociedad sean armónicas, para lograr el bienestar de la población. Para cumplir
estos objetivos existen los funcionarios y servidores públicos.
ü La
función pública también se expresa como la realización de los objetivos del
Gobierno. Por ejemplo, todo candidato que es elegido como presidente de la
República cuenta con un plan de gobierno, planes de desarrollo nacional y
planes de desarrollo local, objetivos para sus ministerios y objetivos
institucionales. Todos estos planes y objetivos son realizados por los
funcionarios públicos designados para los distintos cargos en el Estado.
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA FUNCIÓN
PÚBLICA?
·
La función pública se ejerce para realizar la
labor de administración del Estado, distribuyendo los servicios y los bienes
públicos entre los ciudadanos y ciudadanas.
·
La administración pública es como el motor que
pone en marcha la actividad del Estado. A través de cientos y miles de personas
(funcionarios y servidores), se desarrollan múltiples actividades en beneficio
de la población.
·
Con el paso del tiempo la actividad
administrativa del Estado ha ido creciendo y haciéndose cada vez más compleja,
diversa y especializada.
·
Este sistema administrativo requiere de un
personal capacitado. Las personas que realizan estas funciones públicas tienen
como tarea el contribuir con su responsabilidad, talento y dedicación a la
buena marcha de los asuntos y servicios públicos, y así lograr que el Estado
brinde el servicio y las condiciones adecuadas para que las y los ciudadanos
puedan alcanzar su bienestar.
·
Es necesario que se haga una correcta elección
del personal que tendrá a su cargo esta administración, exigiéndole condiciones
de capacidad, moralidad y honestidad, y recibiendo a cambio una remuneración
acorde con la importante misión que tienen.
·
Un elemento central para el correcto desarrollo
de los objetivos que se busca a través de la función pública es una adecuada
gestión de los recursos.
DEFINICIÓN

No
se puede considerar funcionario a un empleado de una empresa pública, ya que
para el acceso a la función pública se exige la superación de un proceso
selectivo (oposición), que no se exige en el caso de las empresas públicas.
Un funcionario del gobierno es un funcionario que participa
en la administración pública o de gobierno, ya sea a través de elección, nombramiento, selección o empleo.

Todo Servidor Público está al servicio del
estado y de la comunidad y debe ejercer funciones en la formas prevista por la
constitución, la ley o el reglamento, estando su responsabilidad y la manera de
hacerla efectiva determinadas por la ley.
DIFERENCIAS ENTRE FUNCIONARIO Y SERVIDOR PÚBLICO
Las diferencias son claras y precisas entre ellas podemos distinguir las
más importantes:
o EL funcionario es la persona que tiene un cargo,
ya sea de elección popular, acuerdo o nombramiento, desde el jefe de oficina,
hasta el presidente de empresa o nación.
o EL servidor público es desde un barrendero, un
policía, o cualquier persona a la que se le ha asignado una tarea en beneficio
de la comunidad.
o Un servidor es quien ejerce funciones específicas
en su institución o comunidad.
o En cambio un funcionario es quien mantiene mayor
responsabilidad.
DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS
§ NEUTRALIDAD
Deben actuar con absoluta imparcialidad política,
económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones,
demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos
o instituciones.
§ TRANSPARENCIA
Deben ejecutar los actos del servicio de manera transparente,
ello implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son
accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor
público debe de brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
§ DISCRECIÓN
Deben guardar reserva respecto de hechos o
informaciones de los que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del
ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y las
responsabilidades que le correspondan en virtud de las normas que regulan el acceso
y la transparencia de la información pública.
§ EJERCICIO
ADECUADO DEL CARGO
Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones
el servidor público no debe adoptar represalia de ningún tipo o ejercer
coacción alguna contra otros servidores públicos u otras personas.
§ USO
ADECUADO DE LOS BIENES DEL ESTADO
Deben proteger y conservar los bienes del Estado,
debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus
funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento,
sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines
particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido
específicamente destinados.
§ RESPONSABILIDAD
Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a
cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública.
Los servidores y funcionarios públicos deben
desempeñar sus funciones con prudencia, integridad, honestidad, decencia,
seriedad, moralidad y rectitud:
a)
Actuando con honradez tanto en ejercicio de
su cargo como en el uso de los recursos institucionales que le son confiados
por razón de su función.
b)
Repudiando, combatiendo y denunciando toda
forma de corrupción.
c)
Siendo justo, cuidadoso, respetuoso, amable
considerado en su relación con la ciudadanía y sus compañeros.
d)
Comunicando inmediatamente a sus superiores
cualquier acto contrario a la ley, así como rechazando las presiones de
superiores jerárquicos, contratantes, interesados o cualquiera que desee
obtener favores, ventajas o beneficios indebidos mediante acciones irregulares,
ilegales o inmorales.
CLASIFICACIÓN
La forma de clasificar a los funcionarios públicos puede ser muy
variada, atendiendo a la forma de vincularse con el Estado y a los servicios
que cumplen.
En su estudio vamos a atender a la clasificación que los señala como:
Ø Según la finalidad de su labor:
Funcionarios
de Procuración y de Administración: siendo los primeros los que poseen
facultades de “imperium” o mando sobre los demás.
Ø Según su modalidad de contratación:
El carácter de funcionario público y eventualmente de empleado público, puede
surgir de un contrato administrativo.
Funcionarios de carrera y de contratación,
donde los primeros tiene una vinculación estatutaria con la Administración
pública y gozan de los derechos y privilegios legales.
Ø
Según su ámbito territorial:
Funcionarios nacionales o locales, de gobierno
central, regional, comunal.
Ø
Según el régimen jurídico administrativo de carrera al que
pertenecen:
Pueden ser funcionarios de régimen general, y
de regímenes especiales (por ejemplo, el personal militar y policial, los
Magistrados judiciales y fiscales, los funcionarios de los organismos
autónomos, los funcionarios municipales, entre otros).
En este punto
cabe precisar, que en algunas legislaciones comparadas se diferencia entre los
conceptos de funcionario público y empleado público y entre estos el concepto
de servidor público
La forma de
clasificar al Servidor público puede ser muy variada ya que se cuenta con
muchas formas de clasificación, pero vamos a destacar las más importantes;
entre ellas tenemos:
§
Directivo Superior
El que
desarrolla funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano
programa o proyecto, la supervisión de empleados públicos, la elaboración de
políticas de actuación administrativas y la colaboración en la formulación de
políticas de gobierno.
§
Ejecutivo
El que
desarrolla funciones administrativas, entiéndase por ellas al ejercicio de
autoridad, de atribuciones resolutivas, las de fe pública, asesoría legal
preceptiva, supervisión, fiscalización, auditoria y, en general, aquellas que
requieren la garantía de actuación administrativa objetiva, imparcial e
independiente a las personas.
§
Especialista
El que
desempeña labores de ejecución de servicios públicos. No ejerce función
administrativa.
§
De Apoyo
El que
desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento.
ROL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Es importante que conozcamos el rol de los
funcionarios públicos, con los que tenemos contacto de manera cotidiana; esto
nos puede permitir exigirles que cumplan sus funciones de acuerdo a lo que
establece la ley.

Es un organismo autónomo del Estado que se encuentra
al servicio de la sociedad, y cuya principal función es defender la legalidad
en el Perú y los derechos de las personas, es decir, que las leyes se cumplan,
para que de esta manera los derechos de los ciudadanos y ciudadanas se
respeten.
Los funcionarios públicos que trabajan en el
Ministerio Público tienen las siguientes funciones:
- La
defensa de la legalidad de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos.
- La
representación de la sociedad en juicio, para defender a la familia, a los
menores e incapaces y para defender el interés social, es decir, el interés de
todos y todas
- Velar
por la moral pública.
- Perseguir
el delito y buscar la reparación civil a las personas que han sido afectadas en
sus derechos.
- Velar
por la prevención del delito de acuerdo a lo que le permite la ley.

Los juzgados de paz se encuentran constituidos en
muchos centros poblados del Perú, y tienen como misión fundamental lograr que
las partes en conflicto concilien y solucionen sus problemas de manera
pacífica, sin necesidad de acudir a otras instancias judiciales de mayor
jerarquía.
El Poder Judicial, debe brindar a los Juzgados de Paz,
los medios necesarios para el cumplimiento de su función.
Las principales funciones de los jueces de paz son las
siguientes:
- El
Juez de Paz busca la conciliación.
- Propone
alternativas de solución a las partes a fin de facilitar la conciliación.
- Levanta
el acta de la conciliación propuesta y de los acuerdos adoptados, firmando los
concurrentes y el Juez.
- Los
jueces de paz deben respetar la cultura y las costumbres de las comunidades.
El artículo 70 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial afirma la gratuidad de la justicia de paz:
“La
Justicia de Paz es gratuita, salvo que la diligencia o actuación se realice
fuera del despacho judicial, en cuyo caso, perciben los derechos que fija el
respectivo Consejo Ejecutivo Distrital”.

Es una institución del Estado creada para garantizar
el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las
personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas.
¿Cual es la Finalidad de la Policía Nacional
del Perú?
El artículo 3 de la Ley de la Policía Nacional establece
que sus finalidades son las siguientes:
- Garantizar,
mantener y restablecer el orden interno.
- Prestar
protección y ayuda a las personas y a la comunidad.
- Garantizar
el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.
- Prevenir,
investigar y combatir la delincuencia.
- Vigilar
y controlar las fronteras.
La Policía Nacional del Perú, juega un papel muy importante en la vida de
nuestro país, por lo cual debemos confiar en ellos y respetarlos, así como
estar vigilantes para que no incumplan con sus funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario