PSICOLOGIA
Considere
para la presentación de su Trabajo
Académico la redacción y la ortografía del mismo.
Deberá
presentarlo en formato Arial 12
justificado con interlineado sencillo.
Finalmente deberá incluir la fuente o bibliografía
consultada.
1. Investigue e
identifique la relación e importancia que presenta “La Toma de decisiones en la
empresa”; no olvide fundamentar las ideas principales del
tema.
Pues
bien la Toma de Decisiones es un proceso por el cual se selecciona la mejor
opción de entre muchas otras, este es un proceso que no solo se da en las
empresas sino también en la vida cotidiana, o acaso al momento de seleccionar a
tu proveedor ¿lo haces al azar?, o acaso al iniciar tu negocio ¿no tomaste
alguna decisión que cambio tu vida?
En
general podemos decir que la toma de decisiones están en todo lugar, no solo en
el mundo empresarial sino también en la vida cotidiana, para iniciar, cambiar o
concluir algo, siempre tomamos antes una decisión, entonces la vida si es una
Toma de Decisiones.
Continuamente,
las personas deben elegir entre varias opciones aquella que consideran más conveniente.
Es decir, han de tomar gran cantidad de decisiones en su vida cotidiana, en
mayor o menor grado importantes, a la vez que fáciles o difíciles de adoptar en
función de las consecuencias o resultados derivados de cada una de ellas.
Como
tomar una decisión supone escoger la mejor alternativa de entre las posibles,
se necesita información sobre cada una de estas alternativas y sus
consecuencias respecto a nuestro objetivo. La importancia de la información en
la toma de decisiones queda patente en la definición de decisión propuesta por
Forrester, entendiendo por esta "el proceso de transformación de la
información en acción". La información es la materia prima, el input de la
decisión, y una vez tratada adecuadamente dentro del proceso de la toma de
decisión se obtiene como output la acción a ejecutar. La realización de la
acción elegida genera nueva información que se integrará a la información
existente para servir de base a una nueva decisión origen de una nueva acción y
así sucesivamente. Todo ello debido a una de las características de los
sistemas cibernéticos que es la retroalimentación o Feed-back.
Desde
que nos levantamos hasta que nos acostamos, pasamos el día tomando decisiones
en nuestra vida
Cualquier
gerente, directivo, empresario o mando intermedio de una empresa o persona que
esté al frente de un negocio o de un grupo humano, se ve inexorablemente
obligado a tomar decisiones continuamente. Aunque, con frecuencia, no sea
consciente de ello, las cosas son así. Hay que elegir caminos, seleccionar
personas, dar órdenes, elaborar programas, planificar acciones y mil cuestiones
más continuamente. Todas no serán del mismo nivel ni tendrán la misma
importancia, pero requieren tomar decisiones. Exactamente lo mismo que sucede
en la vida de las personas, individualmente consideradas. Es preciso decidir
infinidad de veces.
En conclusión y por
lo general la toma de decisiones en la empresa y, más concretamente, en la
dirección de la misma tiene su complejidad y precisa ciertos requisitos para
ser correcta y efectiva. Tomar decisiones por capricho o sin la menor
racionalidad es tan fácil como equivocado. Pese a ello, todos hemos conocido o
hemos sufrido ese tipo de jefes que tomaban sus decisiones sin el menor
raciocinio y objetividad. Esa actitud errática y sujeta, con frecuencia, al
humor o, más bien, al malhumor o mal carácter es pésima para dirigir al personal
y para la empresa. Un jefe caprichoso o que obre y decida a impulsos, sin
pararse a analizar las cosas, es sencillamente insufrible y acabará fracasando
en su puesto.
La
toma de decisiones, para ser adecuadamente planteada, exige lo siguiente:
1. Saber cuales son los objetivos
o la meta a alcanzar
2. Qué camino hay que recorrer,
es decir que hay que hacer para llegar a ese objetivo.
3. Conocer dos o más
alternativas.
4. Ser consciente de los límites
o dificultades que existen en cada una de ellas.
5. Tener la información
suficiente.
6. Analizar y evaluar estas
diferentes alternativas
7. Concluir cuál es la mejor o la
más aconsejable, dadas las circunstancias, de esas alternativas posibles.
2. Observe y analice el siguiente
video “El Virus de la Actitud”;
el mismo que podrá ser ubicado en la
siguiente dirección.

a. Determine un resumen con los aspectos más
relevantes del video.
b. En
su opinión, que entiende por “virus de la actitud” y mencione un ejemplo de las
actitudes que se analizan en el video.
c. Usted
considera que su salud corre riesgo cuando existe incapacidad de enfrentarse
adecuadamente con el enojo; ¿Por qué?
d. Describa
cual fue el procedimiento que se siguió para corregir la actitud “del no
comprometido”.
e. Desarrolle una conclusión analítica.
“El virus de la actitud” es un video que
presenta a modo de comparación el virus con las malas actitudes dentro de la
organización, y como estas pueden traer consigo problemas muy graves en todas
las áreas de trabajo de una empresa. Así como un virus tiende a propagarse
rápidamente, las malas actitudes pueden tener ese mismo efecto sino son
tratadas adecuadamente y desde sus inicios. Todas las cosas que afectan a la
empresa de una manera negativa deber ser tratadas desde sus inicios, para que
la empresa pueda marchar de una manera saludable.
1. El alterado: es un exagerado al observar y
decir las cosas y hasta parece violento.
2. El perfeccionista: Toma la calidad como
arma y parece despreciar el trabajo de los demás. Parte de su actitud es la
soberbia.
3. El resistente: personas que no quieren
aceptar el cambio dentro de la organización.
4. Ese no es mi trabajo: no ve más allá de su
trabajo, solo hacen lo que dice en su contrato, esto sin duda es un obstáculo
para el crecimiento de la empresa.
5. El esparcidor de rumores: habla de más
constantemente, sin fundamento y siempre negativo, baja la moral del grupo.
6. El no comprometido: responde menos que
seriamente al trabajo, esta actitud lesiona el entusiasmo y el compromiso. No
se siente identificado con lo que hace la organización por lo tanto hace las
cosas a medias.
7. El pesimista: Esta actitud influencia
negativamente a todos. No se sabe si espera que... Cree que cualquier cosas que
se haga, no va a resultar o fracasará. Se enfoca únicamente en lo que es
negativo
El
enojo que vivimos en el pasado y que fue provocado por una persona o situación.
Elimínalo de tu vida.
El
resentimiento es como tomar veneno y esperar que el otro muera.
Enojarse
es fácil. Pero enojarse con la persona correcta, por el motivo correcto, en el
momento correcto y en la intensidad correcta, es algo muy difícil.
Manejar
el enojo es un proceso de aprendizaje que implica:
·
Reconocer
los disparadores del enojo.
·
Reconocer
los primeros signos del enojo.
·
Tomar
acción para calmarse y manejar la situación.
·
Comunicar
el enojo de forma asertiva.
·
Integrar
actividades relajantes y placenteras en tu estilo de vida.
Si
corre riesgo por el motivo de que tu vida peligra en salud psicológica esto afecta al mismo tiempo a tu salud
física.
EL NO COMPROMETIDO
Le
hecha a los demás sus errores
No asume responsabilidades
Evade cualquier oportunidad en la que tenga que
ser responsable de algo
No se encuentra identificado con la Empresa y
su Visión y Misión
No se ha puesto la camisola del Equipo
Reemplazar
las viejas reacciones con nuevas que sean positivas. Se debe transmitir una visión clara, coherente y
creíble de la organización y dirigir la estrategia de comunicación, pues es la
voz autorizada y fiable para sus miembros.
Su desarrollo le permite al líder mejorar su capacidad de conectar con
ellos, de compartir sus ideas, estrategias y objetivos, de impartir instrucciones
y definir expectativas de manera clara y precisa, de influir en la cultura
organizativa
El
primer paso hacia la corrección, es cambiar el comportamiento negativo por uno
positivo para buscar nuevos resultados, también positivos. Una práctica constante
de ello junto con el reconocimiento por parte de tus compañeros de trabajo,
generarán que las nuevas actitudes sean permanente y constantes.
El
video tiene dos partes principales: En primer lugar se va presentando
secuencialmente diferentes casos de acuerdo a actitudes diferentes, se
identifican al alterado, perfeccionista, el resistente, el que dice: ese no es
mi trabajo, el chismoso (esparcidor de rumores), el no comprometido y el
pesimista. En la segunda parte del video se presenta la manera en que deben ser
tratadas estas actitudes para que puedan ser solucionados los problemas dentro
de la organización.
Relata
una serie de comportamientos negativos por parte de algunos miembros de una
organización que afectan directamente su desempeño, así como a las actividades
generales de la empresa, por lo tanto, también sus metas. En el transcurso de
los veinte minutos de duración, se describen siete actitudes negativas, de las
que a algunas, posteriormente, se presentan propuestas de solución.
3.
Observe
y analice el siguiente video “El
Circo de la Mariposa”. El mismo que podrá ser ubicado en la siguiente dirección.

a.
Determine
un resumen con los aspectos
más relevantes del video.
b.
Describa
las características de personalidad;
las motivaciones y las emociones que presenta el personaje principal.
c.
Desarrolle
una conclusión analítica del
video.
En el video se ve
un bonito ejemplo de superación personal
y de empatía.
“El circo de las
mariposas” es una historia que comienza cuando un niño pequeño llamado Sammy ve
un cartel sobre un circo y le pide a sus acompañantes que fuesen a verlo.
Cuando llegan dos de
los acompañantes del niño deciden entrar para ver el espectáculo. En él, había
todo tipo de personas con talentos extraños( como la mujer barbuda, una mujer
con sobre peso...), pero el que más le llamo la atención fue Will, un hombre al
que le faltaban todas las extremidades de su cuerpo. Él decide unirse a ellos,
a su circo llamado " Circo de la Mariposa", ese circo era diferente a
aquel del que venía Will, no era un circo de fenómenos extraños, sino de gente
que era capaz de hacer cosas magníficas y bellas para que cualquiera que los
viese se sintiera feliz.
Will estaba
maravillado con el trabajo de sus compañeros, pero a la vez se sentía inútil,
porque pensaba que él jamás podría hacer nada parecido.
Un día mientras todos
estaban disfrutando de un bello día en un arroyo, Will pide ayuda para poder
pasar al otro lado del arroyo, donde se encontraban sus compañeros. Puesto que
ninguno lo escucho, decidió intentarlo por sí mismo, pero se resbaló y cayó encima
de una roca.
Cuando volvió a pedirles ayuda, apareció a su lado el dueño del circo y le dijo que lo
intentara por sí mismo, Él le hizo caso
y consiguió ponerse en pie, pero cuando dio unos pasos, se resbaló y cayó de
nuevo, pero esta vez al agua, todos se asustaron y lo empezaron a buscar por el
agua, finalmente consiguió emerger del
agua nadando, y vio que era capaz de cualquier cosa pero con mucho esfuerzo.
Tuvo su propio número en el circo saltando desde un trampolín de 50 pies de
altura hasta un tanque de agua. Su actuación les sirvió a muchos niños como
ejemplo a seguir.
Me parece que es un gran ejemplo para todos,
que teniendo tanto y aun así nos sigamos quejando porque queremos tener más, y
en cuanto nos pasa algo malo ya nos hundimos pero viendo lo que acabo de ver,
creo que debemos pensar la suerte que hemos tenido y pensar que hay gente que
ha tenido una vida más difícil que la nuestra y que aun así no se han rendido,
han seguido adelante y son felices.” LA PERSEVERANCIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO”.
B. DESCRIBA
LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD; LAS MOTIVACIONES Y LAS EMOCIONES QUE
PRESENTA EL PERSONAJE PRINCIPAL.
Will,
es una persona que es expuesta como un fenómeno de la naturaleza en otro circo
al igual que muchas otras personas con dificultades físicas.
Will
llega a creer todo lo que dicen al
presentarlo como un espectáculo: un hombre sin extremidades a quien el mismo
Dios le ha dado la espalda, y esto ha calado en él amargura. Al querer
pertenecer al Circo de la Mariposa piensa que puede ser contratado debido a que
cree que puede ser expuesto como un fenómeno al igual que en su antiguo
trabajo, pero quizá con mejor ambiente laboral.
Pero en
el Circo de la Mariposa esto no ocurre, los artistas no son exhibidos por sus
dificultades físicas o emocionales, lo son por sus talentos y habilidades que
han desarrollado para entretener al público, y es justo el reto que enfrenta
Will .
Los
ambientes de desarrollo son un aspecto importante en la conformación de las
conductas de una persona, la actitud de
Will se ve forzada a cambiar por un sentido de pertenencia, pero más allá de
eso, quizá el mismo cambio le pudo generar temor por encontrarse en una
posición que había asumido como propia, y no porque se hubiera detenido a
experimentar y probar sus propias capacidades en función de su dificultad
física.
El
hecho de poder ver una posibilidad de cambio en su actitud es lo que lo hace
superarse, y dejar de creer que es indefenso, sus capacidades son puestas a
prueba en una condición de vida o muerte (al caer al agua) y es justo ahí donde
descubre lo que es capaz de hacer, y paradójicamente lo que lo convertiría en
un artista en el circo: su habilidad, no su dificultad física.
Esto
nos indica los muchos aspectos que influyen en los comportamientos de una
persona, desde su capacidad de pensamiento, su aspecto físico, el entorno donde
se desarrolla y su propio temperamento lo cual es un evidente cambio en la actitud ante las situaciones
difícil de enfrentar y que solo es posible con mucha perseverancia y ganas de
ser cada día mejor en todo el sentido de la palabra.
C. DESARROLLE
UNA CONCLUSIÓN ANALÍTICA DEL VIDEO.
El
circo del protagonista no es precisamente un circo. Se trata de un lugar donde
se concentra gente marginada y repudiada por la sociedad. Gente que está fuera
del sistema y que lo está por algún defecto o particularidad física. Así es
como quieren que les vea la gente y, lo que es peor, así es como acaban
viéndose los propios personajes que forman parte de este peculiar circo.
Creo
que el gran valor de este cortometraje no está en los diálogos de sus
personajes, sino que el valor del Circo de la Mariposa reside en sus silencios,
en lo que callan los personajes. Es, sin duda, de estos silencios donde más
puedes aprender. Unos silencios que son una invitación a la transformación de
Will, unos silencios que transforman orugas en mariposas, que transforman
“monstruos” como Will en personas admiradas por una gran multitud de personas y
que son para muchos un auténtico ejemplo y una fuente de inspiración.
BIBLIOGRAFÍA
·
https://youtu.be/P68NB8M1dZs
·
ww.psicologia.umich.mx/...plan.../teorias_de_la_personalidad.pdf
·
SAAVEDRA
DIAZ, FAVIANA
·
Libro
de “Psicologia” de
·
Biblioteca
virtual de UAP libro de Psicologia de DENNIS COOM
No hay comentarios:
Publicar un comentario