VALORES
DESCRITOS:
1-RESPONSABILIDAD: Reconocer
y aceptar autónomamente las consecuencias de nuestros actos con dedicación e
interés máximo en el cumplimiento de los deberes y funciones que desempeñemos.
2- HONESTIDAD: Este
valor no puede separarse nunca de la verdad, es la manera ideal y transparente
como deben actúar las personas que conforman la entidad, en forma razonable,
justa, honrada, recta, sincera y decente.
3-COMPROMISO: Ir mas allá del simple
deber. Ser fiel en el trato y en el desempeño, con cumplimiento efectivo de
nuestras funciones, agregando éste valor, a cada una de las actividades,
nuestra entidad será cada día mejor.
4- JUSTICIA: Ante todo equidad,
actuar de manera razonable,
mediante el reconocimiento de los deberes y derechos que toda persona demanda y
posee, otorgándole a cada quien lo que le corresponde.
5- SOLIDARIDAD: Es la relación
sincera que existe entre los compañeros de la entidad, sin esperar retribución
alguna por los favores ofrecidos, procurando la solución de los conflictos, el
respeto de los derechos humanos, la participación ciudadana, entre otras
funciones.
6- RESPETO:
Es reconocer los
limites existentes entre las personas, aceptando y comprendiendo las
particularidades de cada cual. El respeto nace hacia nosotros mismos y debe ser
permanente con nuestros compañeros y la sociedad caleña.
7- LEALTAD:
Es el compromiso e
incondicionalidad que existe en las relaciones institucionales y personales,
procurando el correcto desempeño de las funciones.
8- AUTOESTIMA: Es el valor y el respeto que cada quien
tiene de sí mismo.
9- TOLERANCIA: Es
el dominio propio o control de si mismo,
respetando la dignidad y diferencia entre los seres, su relación y
aceptación con diferentes personas y las
distintas culturas, aceptando su actuar e incluyendo su derecho a expresarlo.
10- AMISTAD: Lazos de empatía y afecto mutuo entre las
personas.
6. RECOMENDACIONES
Es necesario con los Valores descritos, mantenerlos, interiorizados,
propiciarlos, practicarlos y difundirlos.
Así mismo
fortalecerlos mediante el continuo entorno que vivimos, para hacerlos parte de
nuestra vida cotidiana, aceptando que no todos somos iguales y respetando los
demás, creando la cultura propiciada desde el Código de Ética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario