Escuela
Profesional de Derecho
ALUMNA:
Maria Vargas Goicochea
CICLO:
XI
CURSO:
Peritaje Contable
DOCENTE
CPC… Cosme
Navarro Heredia
JAÉN - 2015
Contenido
DEDICATORIA
Primeramente a
dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el
manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su
infinita bondad y amor.
AGRADECIMIENTO
Quisiera agradecer
a mis profesores ya que ellos me enseñaron a valorar los estudios y a superarme
cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días
más difíciles de mi vida como estudiante, mis hijos.
Y agradezco a
Dios por darme la salud que tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar
muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien.
Estoy seguro
que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende me debo esforzar
cada día para ser mejor en la Universidad y en todo lugar sin olvidar el
respeto que engrandece a la persona.
INTRODUCCIÓN
La labor del Perito Contable
Judicial como actividad especializada, ha venido desenvolviéndose en nuestro
país en forma muy relativa y de apoyo a la administración de justicia, el
Peritaje es en todo proceso, uno de los medios de prueba más significativos e
importantes.
Sin la realización del Dictamen
Pericial, el Juez muchas veces no podrá poner final al litis. La eficacia de la
prueba sólo será cuando el Perito desarrolle un eficiente trabajo contable
Pericial, que ni el abogado, fiscal y juez podrán formularlo sin el
asesoramiento del profesional en Contabilidad como lo es el Contador Público.
Según la citada Ley N° 13253 del
11 SET 1959, de profesionalización de Contador Público (Ley Nº 28951 del 15
ENE2007, Ley de actualización de la ley N° 13253, de Profesionalización del
Contador Público y de creación de los Colegios de Contadores Públicos), es una
labor exclusiva que le corresponde realizar a los Contadores Públicos,
consecuentemente este reconocimiento legal, otorgado con verdadera justicia, los
compromete a ejercer la profesión con la diligencia que las normas exigen
textualmente.
EL PERITO CONTABLE POR SU FORMACIÓN PROFESIONAL
BASADO EN EL ANÁLISIS Y CONTROL…
Para entrar a tallar el tema y
así de esta manera tener un mejor entendimiento sobre el presente empezaremos a
citar y tratar algunos conceptos básicos que nos llevaran a un mejor
entendimiento.
PERITO CONTABLE
Es un Contador Público Colegiado,
que contando con la experiencia del caso y la especialización en el área
pericial, puede ser llamado para actuar como perito de oficio (Estado) o de
parte en un proceso arbitral, administrativo, judicial, militar, con el objeto
de esclarecer hechos que tiene relación con su profesión.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La formación profesional es el nivel
educativo que se prepara para una actividad profesional y se capacita para el
desempeño cualificado de las distintas profesiones, en este caso la profesión
sería un contador (perito contable).
ANALISIS
Examen detallado de una cosa para
conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones,
que se realiza separando o considerando por separado las partes que la
constituyen. (Para emitir una pericia contable judicial).
CONTROL
Examen u observación cuidadosa
que sirve para hacer una comprobación.
PROCESO
El concepto Proceso en casos
legales vinculados con la Administración de Justicia significa avanzar o
dinamizar la actuación de formalidades, requisitos, intervención de jueces,
abogados, partes, auxiliares de justicia, etc., para dar cumplimiento y aplicar
las normas que existen a fin de regular lo que corrientemente se denomina
“proceso”.
Proceso viene hacer, por tanto,
el conjunto de actos regulados por el derecho que tiene por fin predominante
servir para la composición de un litigio o la formalización de aquellas
situaciones que requiere de todos los componentes del proceso para que tengan
validez.
Este concepto incluye tanto la aplicación para
la mayor parte de casos contenciosos como también no contenciosos.
El término “proceso” se ha
impuesto universalmente, por comprender todos los actos encaminados para
obtener la justicia, y con la denominación de Derecho Procesal, la que se ocupa
de su estudio.
En la evolución del proceso ha
tenido gran influencia de un lado el Derecho Romano y de otro la codificación
en el mundo, aparte de la doctrina procesal para darnos cuenta de lo que debe
ser un proceso en el mundo en que vivimos.
PERITO
Se define como sabio, práctico, experto, hábil, versado
en una ciencia, arte u oficio.
El diccionario Larousse indica
que es la persona autorizada legalmente
para dar su opinión acerca de una
materia (en este caso contable).
Es el experto en algún arte u
oficio, el perito es un profesional que
se desenvuelve dentro del Poder Judicial
o vinculado a ella, y va a laborar en litis o controversias jurídicas, ayudando
al juez, dándole un alcance técnico profesional sobre aspectos que él desconoce
mediante un informe, todo esto para una mejor administración de la justicia.
PERICIA CONTABLE
Es la labor de investigación desarrollada por un Contador Público
Colegiado en un proceso judicial, contando con la información del expediente
judicial, los libros y registros de
contabilidad y la información de las partes y de terceros y realizando la
aplicación de métodos y procedimientos
que le permiten esclarecer los hechos puestos a su consideración.
PERITAJE CONTABLE
Es el documento que el Perito
presenta como resultado de su labor, el
cual contiene una estructura
aprobada en el XI Congreso de
Contadores Públicos del Perú, se le conoce también como informe pericial o prueba pericial o informe
contable judicial.
EL CONTADOR PÚBLICO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL
El Contador Público es un
profesional capacitado que presta asesoramiento a las empresas para la toma de
decisiones eficientes, y el buen manejo de sus recursos económicos y
financieros que tienen una participación activa en la vida económica del país
y, por ende, una responsabilidad actuando con rectitud y buena fe, manteniendo
el honor, dignidad y capacidad profesional, observando las reglas de ética más
elevadas en todo sus actos en el desarrollo de sus actividades ya sea
independiente o dependiente de la profesión contable.
Los contadores deberán acatar las
normas de conducta que señala el código de ética profesional en caso contrario
tendrán que someterse a responder civilmente o penalmente por los daños y
perjuicios que podría causar por incumplimiento de sus obligaciones o cometer
delitos tributarios durante el ejercicio de su función y en consecuencia.
Estará inmerso en un proceso penal.
CONDICIONES DEL PERITO CONTABLE
El Perito Contable debe reunir
una serie de condiciones inherentes a su especialidad pudiendo citarse las siguientes:
IDONEIDAD
Capacidad técnico – científica
dentro de la especialidad y poseer
la necesaria “cultura jurídica”
relacionada con el ámbito de la
especialidad que le permita
cumplir con cualquier encargo
dentro de los distintos fueros judiciales.
CUALIDAD INVESTIGADORA
Debe poseer esta cualidad que le
permita conocer una serie de campos ajenos a la contabilidad, empleando la lógica aplicada y su experiencia profesional.
RESPETO A LAS NORMAS ÉTICAS Y REGLAMENTARIAS.
Es condición especial que la conciencia del perito Contable este plenamente condicionada para el respeto a todas las
normas éticas, jurídicas y reglamentarias de la especialidad.
SOLIDARIDAD PROFESIONAL
La condición de Perito
Contable exige algo más que el simple
compromiso moral, debe exigirse la solidaridad contemplada en las normas
internas del Colegio de Contadores
Públicos de Lima.
EL TRABAJO DEL PERITO COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL
El peritaje es una labor de
investigación, de análisis, control y de síntesis; para la obtención de
juicios de valor que sustenten la opinión del perito.
Los Contadores Públicos, como
auxiliares de la justicia, desarrollan peritajes sobre hechos o eventos
financieros de hecho económicos que afectan los fondos públicos o privados,
determinan las actuaciones falsas u omisiones de los funcionarios públicos o
ejecutivos en el ejercicio de sus responsabilidades.
El perito contable es auxiliar de
la justicia en los casos en que señala la ley, como perito expresamente
designado para ello. También en esta condición el Contador Público cumplirá con
su deber teniendo las más altas miras de su profesión, la importancia
de la tarea que la sociedad le encomienda como experto y la búsqueda de la
verdad en forma totalmente objetiva.
En este caso hay que tener en
cuenta una de las disciplinas que tiene competitividad técnico científica en la
investigación de los delitos, el estudio científico de los indicios o
evidencias materiales como lo es la Criminalística, que proporciona información
de vital importancia para encausar de manera técnica cualquier investigación de
algún hecho presuntamente delictuoso, a efectos de aprobar o desaprobar
cualquier aspecto cuestionado sobre el autor, la víctima, el escenario del suceso.
Perito Contable Judicial, Es el Contador Público Colegiado que
reuniendo especiales condiciones científicas, técnicas y de experiencia es
nombrado por el administrador de justicia (REPEJ), en las diversas instancias y
jurisdicciones, para que lo asesore
informándole sobre determinados
asuntos litigiosos y/o
controvertidos de naturaleza
contable y financiera.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL PROFESIONAL PARA PERITO CONTABLE JUDICIAL.
El colegio de contadores públicos
de lima contempla los parámetros siguientes en su reglamento del ejercicio del
peritaje contable judicial aprobado por el consejo directivo en sesión del
04/09/85.
·
Tener una experiencia profesional no menor de
cinco años como contador, auditor interno o auditor independiente.
·
Concurrencia de 2 años como miembro inscrito en
el comité de peritos judiciales, con una asistencia de 25% de las reuniones
efectivas realizadas por dicho comité.
·
Asistir al curso de especialización “PERITAJE
CONTABLE JUDICIAL”, que dicta CIDEPRO en coordinación con el comité de peritos
judiciales con asistencia no menor de 80% de las clases dictadas.
CONCLUSIONES
·
El profesional como es el perito contable emite
el informe que es la culminación de la labor pericial, el resultado de todo el
desarrollo de esta labor está expresado a través de las conclusiones, que
representan la opinión del Perito.
·
Por eso, las conclusiones del
profesional contable deben resultar como una consecuencia del análisis y
fundamentación de una o más consideraciones y no pueden resultar como elementos
nuevos que, antes, no fueron tratados en todos los aspectos para llevar al
Perito al convencimiento de la evidencia de sus afirmaciones.
·
Es importante destacar que la opinión del
Perito, expresada a través de su(s) conclusión(es), no debe ofrecer
dudas en su exposición.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA – LINKOGRAFÍA
·
Ley Orgánica del Poder Judicial
·
Código Procesal Civil
·
Código Procesal Penal
·
Colegio de Contadores: III Convenio Nacional de
Peritos Contables Judiciales 1996
·
El Perito Contador Judicial: CPC Carmen Diaz
Caballero
·
Normas Reglamentarias de la Pericia Judicial:
CPC Victor Hugo Andrade Laya
·
La Pericia Contable: Alberto Ruiz Caro Muñoz
pienso que la cualidad mas grande que debe tener un perito es la integridad hay muchos que se prestan para falsificación o para hacer la vista gorda en algunos sentidos lo cual no solo viola lo ético si no la legalidad e importancia del juicio y sentencia
ResponderEliminar