“UNA LAPTOP POR NIÑO” LLEGARÁ EL PRÓXIMO AÑO
AL 100% DE LAS ESCUELAS DE PRIMARIA
Se trata de un compromiso y no una apuesta por mejorar la equidad y la
calidad educativa en el Perú, dijo Óscar Becerra, director General de
Tecnologías Educativas del MED.
El programa “Una laptop por niño”
(OLPC por sus siglas en inglés) llegará, el próximo año, al cien por ciento de
las Instituciones Educativas de Primaria de nuestra patria, indicó hoy Oscar
Becerra Tresierra, titular de la Dirección General de Tecnologías Educativas
del Ministerio de Educación (DIGETE).
Durante una reunión con autoridades
de los gobiernos regionales, en el Colegio Emblemático Alfonso Ugarte, Becerra
aseguró que todas las escuelas de Primaria tendrán su Centro de Recurso
Tecnológico (CRT), como elemento clave para introducir a más de tres millones
de niños y niñas escolares, así como a miles de maestros, en el uso pedagógico
de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e Internet.
Recordó, que en la cuarta etapa de
“Una laptop por niño”, el Ministerio de Educación entregará, en el presente
año, 230 mil 705 laptops, que favorecerá el proceso de enseñanza y aprendizaje
de un millón 718 mil 499 alumnos y 85 mil 413 docentes de 16 mil 412
Instituciones Educativas en todos los departamentos del país.
Al final de esta etapa, "Una
laptop por niño", habrá distribuido, en forma gratuita, cerca de 550 mil
modernas computadoras a nivel nacional, en el marco de mejorar la equidad y la
calidad educativa de los escolares de la escuela pública, detalló Óscar
Becerra.
UN COMPROMISO CON LOS NIÑOS
El funcionario del Ministerio de
Educación indicó que el programa es un compromiso y no una apuesta por los
escolares del Perú y, en ese sentido, señaló que el “Una laptop por niño”,
puede extenderse, mucho más rápido, en cada departamento de nuestra patria, con
la intervención de los gobiernos locales y regionales.
Ustedes están autorizados,
legalmente a invertir fondos de sus propios recursos y hacer que las
computadoras lleguen a todos los escolares de su jurisdicción, dijo Becerra a
los presidentes, gerentes y asesores regionales asistentes a la reunión,
inaugurada por el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz
Chávez.
También participaron en el certamen,
como expositores, Rodrigo Arboleda Halaba, de la Fundación OLPC; Walter Bender,
profesor del Massachusetts Institute of Technology; Patricia Osorio Domínguez,
de la Dirección de Cooperación de la OEI Perú; Víctor Castillo Ríos, director
pedagógico de la DIGETE; Felipe Rodríguez Alfaro, director de Informática y
Telecomunicaciones de la DIGETE, y Sdenka Zobeida Salas Pilco, docente del
Colegio “Glorioso San Carlos” de la Región Puno.
Las modernas máquinas (OLPC - XO)
cuentan con una pantalla LCD dual con una capacidad giratoria de 180 grados y
que se puede visualizarse en ambientes expuestos directamente al brillo solar y
en ambientes oscuros, lo que facilita la lectura de textos.
Opera con software libre (Sugar) y tienen una memoria flash como disco duro (1 GB), 256 RAM, tres puertos USB y una ranura de expansión de memoria, entre otras bondades técnicas que permite, por ejemplo, tomar fotos y grabar videos.
Además tienen 25 programas agrupados en herramientas de expresión, navegación web, comunicación, aplicaciones de escritorio, procesadores de documentos, juegos, entre otros. "Una laptop por niño" se desarrolla, con mucho éxito, en Uruguay, China, México, Rusia, Turquía, Mongolia, entre otros
Opera con software libre (Sugar) y tienen una memoria flash como disco duro (1 GB), 256 RAM, tres puertos USB y una ranura de expansión de memoria, entre otras bondades técnicas que permite, por ejemplo, tomar fotos y grabar videos.
Además tienen 25 programas agrupados en herramientas de expresión, navegación web, comunicación, aplicaciones de escritorio, procesadores de documentos, juegos, entre otros. "Una laptop por niño" se desarrolla, con mucho éxito, en Uruguay, China, México, Rusia, Turquía, Mongolia, entre otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario