jueves, 31 de diciembre de 2015

Vitaminas


Funciones de la vitamina A y el retinol en el organismo:
  • sistema óseo: es necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos.
  • desarrollo celular: esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, epitelios, piel, visión, uñas, cabello y esmalte de dientes.
  • sistema inmune: contribuye en la prevención de enfermedades infecciosas, especialmente del aparato respiratorio creando barreras protectoras contra diferentes microorganismos. Estimula las funciones inmunes, entre ellas la respuesta de los anticuerpos y la actividad de varias células producidas por la medula ósea que interviene en la defensa del organismo como fagocitos y linfocitos. Por ello promueve la reparación de tejidos infectados y aumenta la resistencia a la infección.
  • Sistema reproductivo: contribuye en la función normal de reproducción, contribuyendo a la producción de esperma como así también al ciclo normal reproductivo femenino. Debido a su rol vital en el desarrollo celular, la vitamina A ayuda a que los cambios que se produc  en en las células y tejidos durante el desarrollo del feto se desarrollen normalmente.
  • Visión: es fundamental para la visión, ya que el Retinol contribuye a mejorar la visión nocturna, previniendo de ciertas alteraciones visuales como cataratas, glaucoma, perdida de visión, ceguera crepuscular ,también ayuda a combatir infecciones bacterianas como conjuntivitis.
  • Antioxidante: previene el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, ya que al ser un antioxidante natural elimina los radicales libres y protege al ADN de su acción mutagénica

VITAMINA B
La vitamina B es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. Entre las principales funciones que realizan las vitaminas del complejo B se encuentran las siguientes:
- Producir energía a través de los alimentos.
- Intervenir en el crecimiento y la división celular.
- Producir numerosas hormonas, enzimas y proteínas muy importantes para nuestro organismo.
- Cuidar la salud del corazón y de las arterias.
- Mantener en buenas condiciones el sistema nervioso.
- Cuidar de la salud de la mente.
- Fortalecer el sistema inmunológico.

Lo encontramos entro de los alimentos vegetales, son especialmente ricos los cereales integrales ( arroz, trigo, avena, etc) las legumbres ( soja, guisantes, lentejas o habichuelas secas, etc,) o las nueces. La mantequilla de cacahuete o las setas contienen muchas vitaminas de este complejo. La levadura de cerveza es una de las fuentes principales de vitamina B, dado que contiene todas las vitaminas de este complejo. El germen de trigo es muy rico en este complejo.

VITAMINA C
  • Fuentes de origen animal: La vitamina C no aparece en alimentos de origen animal.
  • Fuentes de origen vegetal: la gran mayoría de las frutas y verduras contienen vitamina C. Los que tienen mayor contenido de vitamina C son los pimientos, los cítricos, las coles, el coliflor, espinacas, las patatas (papas) frutas como el plátano, los mangos, la manzana, piña (ananá) y melón.
    Los escaramujos o rosa canina son la fuente más potente en vitamina C. Aproximadamente el 7% de su peso corresponde a la vitamina.
  • Suplementos: pueden ser tabletas, efervescentes, cápsulas, etc.

VITAMINA D
Funciones de la vitamina D
  • Sistema óseo y dentario: el rol más importante de esta vitamina es mantener los niveles de calcio y fósforo normales. Estimula la absorción intestinal de calcio y fósforo y su reabsorción en los riñones. Regula el metabolismo de estos minerales los cuales son vitales para el crecimiento y desarrollo normal de huesos y dientes.
  • Crecimiento celular: participa en el crecimiento y maduración celular.
  • Sistema inmune: fortalece al sistema inmune ayudando a prevenir infecciones.
  • Hormonas: en conjunto con la hormona paratiroidea ,calcitonina (producida por la glándula tiroides) y los estrógenos, la vitamina D mantienen los niveles del calcio. La vitamina D aumenta la liberación de fósforo y calcio desde el hueso. La hormona paratiroidea (PTH o parathormona, producida por las glándulas paratiroides) aumenta la activación de la vitamina D en su  forma activa en el riñón. Cuando las concentraciones de calcio en la sangre son bajas induce el aumento en la secreción de PTH, mientras que cuando son altas se inhibe su liberación. Su acción esta disminuida en caso de carencia de vitamina D. Así mismo la vitamina D intervendría en la secreción de insulina del páncreas, posiblemente a través del mantenimiento de los niveles del calcio sérico, el cual es importante para una adecuada secreción de insulina.
  • Sistema nervioso: los niveles de calcio son esenciales para la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular. La vitamina D al regular los niveles de calcio en la sangre tiene un papel importante en el funcionamiento saludable de nervios y músculos.

Las principales fuentes naturales de Vitamina D
Los principales alimentos de origen animal
  • Leche (mas aun si es fortificada con vitamina D)
  • Quesos
  • Huevos (yema)
  • Manteca, mantequilla
  • Margarina
  • Aceite de hígado de pescados
  • Pescados grasos (salmón, atún, arenque, sardinas - generalmente alimentos abundantes en acidos grasos omega 3)
Alimentos de origen vegetal
  • Estos alimentos contienen cantidades de vitamina D mínimas, casi despreciables.
    Por ello muchos cereales envasados tienen vitamina D agregada para contrarrestar esta carencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario